Al ser un post de lenguaje cotidiano, no hay fotos :D.
Oh si. Llegar a Francia y no saber francés... seguramente hablarán inglés como en el resto de Europa, para los extranjeros que habitualmente van y vienen por tan central territorio de l'Europe.
Qué recuerdos de la llegada y el "chau español" que dije cuando subí al avión en Madrid que me llevaba a Lyon. Sin embargo no sería así. Me esperaban 6 argentinos más, y muchísimos mexicanos que me permitirían seguir sin aprender francés por un tiempo, para que el choque sea de menor magnitud. También, por cierto, españoles y peruanos.
El idioma francés es latín mezclado con algún otro idioma que no conozco, de pronunciación completamente diferente. Entre las otras lenguas romances, es la más alejada al idioma original, tuvimos la oportunidad de escuchar los otros 4 principales (Rumano, Portugués, Italiano y el nuestro), y realmente es bastante diferente a la nuestra, si las medimos con las otras. Lo único que te acelera el proceso de aprendizaje en realidad son algunas palabras de vocabulario, que son prácticamente iguales.
Así, uno generalmente trata de tirar la palabra en español, y, de acuerdo a la cara de la persona que la escucha, sabemos si era igual o no.. como por ejemplo cuando uno sabe decir "es" y quiere agregarle artístico, uno puede tratar de pegarla "c'est artistique" (es artístico/a), lo cual puede ser muy útil :).
En otro orden de cosas, la palabra que más les gusta decir es voilà (vualá), la cual quiere decir por lo menos dos cosas: "claro" y "ahí tenés", por lo cual, cuando te entregan algo dicen voilà, y cuando estàn hablando de algo y alguien queda dudando, y el otro le dice "ah, es tal cosa", entonces responde "voilà!". Sin embargo, la adicción a la palabra es mucho mayor. Pueden decir "estaba haciendo las compras en el mercado, y después me fui a la panadería a comprarme unas baguettes y ... voilà" (voilà que???? :@), dandole un corte a la conversación, como diciendo "y bueno, eso" "ya sabés" "y nada".
Por lo cual, como mínimo, puedo decir
1) Me fuí a la panadería y voilà (claro), como no había llevado dinero, tuve que volver y voilà (nada, bueno, etc.).
2) El otro dìa se me rompió el auto y voilà (ya ni se que podría querer decir en este caso :D)
3) Y después, voilà (ya sabes)
4) Ese es tu perro? Sí. Cómo se llamaba? Sasha! Voilà! (claro!)
Por lo cual, uno bien puede hacer un conteo de voilà's/minuto.
En muy segundo lugar, "parce que", que quiere decir "porque". Pero la usan en exceso. Encima tiene toda la "u" francesa al final de la frase: "pas quuuuuu" es como se pronuncia, arrastrando la u hasta que la persona se acuerda lo que iba a decir.
Y por supuesto la combinación mágica "parce que... voilà!".
Que puede querer decir "porque.. bueno" "porque.. nada" "porque.. claro" .
Un hecho destacable es que es extremadamente extraño que un extranjero use la palabra voilà, incluso aquellos que tienen cierto dominio del idioma. Sí la utilizan sin embargo los tunisianos, que han sido colonias francesas...
Y el idoma, es romántico? es bello? ... pues menos de lo que creía, y creo que hablo por más de uno. Por supuesto, no es un idioma para nada desagradable. Por cierto, a la gente grande se le entiende muchísimo, como suele pasar en todos los idiomas, mientras que a los más jóvenes, hay que hacer un poco más de esfuerzo.. (hablo de los casos que entendemos). A la gente nativa, por supuesto, generalmente me los quedo mirando porque no les entiendo casi nada cuando hablan entre ellos. Cuando dirigen la palabra hacia mí, puedo llegar a tratar de "pilotearla" un poco, teniendo que hacerles repetir la matyoría de las veces lo que dicen :). Con buena voluntad del interlocutor, hablando despacio, por suerte, puedo entenderme y pedir lo que necesito o hacer lo que me piden.
Por otro lado, está bueno venir a un país y darte un envión en un idioma desconocido, gratis, que me va a servir para empezar algún curso en Argentina a la vuelta. Lo malo de aprenderlo así es que se te escapan un montón de cosas, que la persona que conversa con vos, escucha pero deja pasar..
c'est le dernier post avant le 2011. Maintenant, je vais faire un voyage pour l'Espagne. Donc, joyeux noël! et bonne année! Après, un post avec mes aventures dans ce pays!!!
Merci!!
Esperando haber escrito decentemente lo anterior (con un poco de ayuda de google:P), lo voy a dejar como está, para reirme un poco más adelante y deleite de los que saben francés :D: Esto quise decir:
Es mi último post antes del 2011. Ahora voy a hacer un viaje por España. Entonces, felíz navidad y felíz año nuevo! Después, un post con mis aventuras en ese país!!
Gracias!!
Me vienen frases clásicas como:
ResponderEliminar* "le grill",
* "crepes al onion" (para el viejo barrigón),
* "Mon pére, quel bouffon" (ese sí que es de temporadas iniciales) y
* "bojourrrrrrrrrr pedazo de soquetes" (http://www.youtube.com/watch?v=tPuBB9SACj4).
Otras, como:
* "que elegancia la de Francia" o
* "Un terrible terremoto causa estragos en Kualala...Kualala... en Francia"
pueden no aplicarse, pero me resultan bonitas.
En fin, conozcon un poco de francés y es muy complicado. Y más por la pronunciación rara y los 3 acentos. Creo que por lo menos vas a venir con la tonada y escucharemos un par de voilá cada tanto.
Entendí casi todo lo del mensaje final, menos lo de "capiche" (capisce). Es italiano, pero se aplicaba a la frase :P
Un abrazo gigante, y felices fiestas!
"...en mi casa sólo festejamos el jour de la bastille"
ResponderEliminar"...anticongelante al vino?.."
"...yo puedo traer baguettes..."
Dos son del amigo francés de lisa en la playa, el otro es de cuando bart va a francia..
Si entendiste la frase, excelente! Podrías sobrevivir acá si hablaras y entendieras lo mismo a nivel oral!
Y demoré un poco en entender el chiste!! muy bueno jaja
Un abrazo grande, felices fiestas! saludos a todo e-ducativa!!