Entre ellos, podemos encontrarnos chinos, coreanos, japoneses, por un lado, indios, tunisianos, argelíes, y obviamente franceses.. brasileros (a montones), italianos, españoles, griegos..... y la lista es un resumen.
En primer lugar, a los franceses los puedo catalogar, como a todo el mundo, en 2 categorías: los "buena onda" y los "mala onda". En todo el mundo existen, pero el problema acá, es que el segundo conjunto es grande, sobre todo, con gente que no es francesa, que no habla su idioma (sobre todo, que habla inglés), que no comparte sus costumbres....
De este subconjunto de personas, realmente no se por qué son tan reacios a tratar fuera de su esfera. Existen teorías, como el hecho de que son muy nacionalistas, que estuvieron muchos roces con gran bretaña, que están orgullosos de su idioma, etc., lo cierto es que por suerte, existe mucha gente buena onda, la cual te puede llevar de la mano a conocer este rincón de Europa.
Para comenzar un recuento de personas (debería haber hecho esto antes!), comenzaré por el grupo más cercano, los argentinos..
Éramos 7, pero fuimos perdiendo a la mayoría de ellos, y hoy por hoy el grupo se redujo a 3 :S. Entre ellos contamos a: Leonardo (se fue en Octubre), Gustavo (Noviembre), Enzo, Emmanuel (Diciembre), Julieta (Enero), Nico y yo (en el orden en el que desapareceremos..., Nico y yo nos vamos más o menos al mismo tiempo, y Julieta pasará 2 meses en Europa..). La verdad que nos hemos llevado muy bien, y no tengo nada de que quejarme. Es bueno tener alguien cerca para poder decir "che, boludo, me pasa tal cosa o tal otra...." La desventaja de esto es que, el francés se te pega menos, por obvias razones, y eso acá no es muy bueno :). Leo y Gustavo son chicos de mi carrera, y Leo trabajó en el grupo en el que estoy ahora. Si a eso le sumamos que Nico también trabaja en mi grupo, somos/fuimos 3 en el mismo... Julieta trabaja en Ibis, que está relacionado con la biología, Gustavo trabajó en métodos formales y Enzo y Emma en el mismo grupo, relacionado con la informática y el medio ambiente (que me corrijan..). Los dos últimos trabajaron, vivieron e hicieron todo juntos, por lo cual, los consideramos una sóla entidad e&e, como les dimos en llamar... e&e estudian en Tandil, el resto en Rosario.
Nico
Gustavoy Julieta
Enzo, Emma y Gustavo
Leo (El que habla)
Entre los amigos que nos hicimos podemos contar sobre todo, a Douglas (Brasil), Marten (Bélgica), Jasper (Alemania), Gustav y Arun (India), Diana, Laurencio y Roxana (todos de Rumania), Ying (China), On, Jon, Tason y Kayla (Corea del Sur), Lays, Livia, Renato, Felipe, Caio y Lucas (Brasil también!) y muchos más.. gracias a ellos no estamos tan solos! Dejo afuera para poner en otro post la gente de mi grupo de trabajo..
Diana
Muchos!!
A muchos de ellos les ocurre que están solos debido en parte a la negativa de los nativos en establecer un contacto más o menos firme . Para hacer un poco de justicia, conocimos a un parisino en el trabajo, Manuel, el cual cuando estuvimos en París nos llevó muy amablemente a recorrer algunos puntos de la ciudad...
Para finalizar, diré que es un poco chocante no contar con ninguna persona cercana y tener que empezar todo desde cero, pero vale la pena la experiencia...
Qué bueno el rodearse de gente tan diferente! Debe ser complicado el comunicarse pero la buena onda debe poder más.
ResponderEliminarMe gustaría que alguien hiciera un análisis como el tuyo pero con los argentinos. A ver que tan buenos somos con un extranjero...
Saludos a los chicos que quedan!
Ya se acerca navidad, se viene post navideño!
Es todo como lo decís..
ResponderEliminarMientras escribía el post pensé en lo mismo, estoy seguro que hay millones de cosas para criticar a los argentinos..
Vamos a España para navidad y año nuevo, va a ser un post mixto (viaje/navidad).. un abrazo!