lunes, 22 de noviembre de 2010

El trabajo y el lugar de trabajo...

El lugar de trabajo es una de las mejores cosas con las que uno cuenta aquí. Está situado en una ciudad vecina llamada Montbonnot, (pronunciada monbonó), al lado de una montaña...

Agregué algunas fotos



El famoso INRIA Rhône-Alpes (es la región donde se ubica este edificio del INRIA). El lugar es de pelìcula por donde se lo mire. Incluso en la entrada...
La gente aquí trabaja en investigación. Existen convenios con empresas como Renault para hacer doctorados. La gente podría dividirse aquí dentro entre Pasantes (nosotros..), Doctorandos, Post-doctorandos, Investigadores e Ingenieros, si no me olvido de alguna categoría.

El lugar tiene todo tipo de comodidades, como duchas, gimnasios, lugares para alquilar películas (!) y una obra social en la cual uno puede encontrarse con cosas como alquileres de carpas (las usamos para ir a Suiza hace un tiempo). En cuanto a la organización estructural, tiene dos plantas MUY parecidas, además de una cafetería, un anfiteatro, el gimnasio, un estacionamiento, y otro tipo de lugares como el laboratorio de robótica. Además por supuesto, desperdigadas máquinas de café y golosinas.

A la hora de ir a comer, hay que cruzarse de vereda (la vista merece la pena) e ir al restaurant a comer comidas como ésta:

Por apenas 2 euros, porque está subvencionada. El lugar trabaja en una franja de 11 y algo a 14, por lo cual en algunos momentos se llena de gente, teniendo en cuenta que trabajan bastantes personas en inria.

Debido a la presencia de convenios con distintos países, trabajan numerosas personas extranjeras en el instituto. De hecho, en mi grupo existen más personas que hablan español que francés..

Por suerte, y como yo no sé francés, se puede hablar en inglés con tu "jefe"..

Cuando uno camina el lugar siente la sensación de abundancia que no me he podido quitar desde que llegué, todo el piso alfombrado, las puertas robustas de madera, la cafetería con vista turística, laboratorios, el lugar en continua expansión, monitores LCD esparcidos innecesariamente por todo el lugar, etc. Cabe destacar que esto no ocurre en la universidad de Grenoble, o al menos ese es el chisme que nos llegó..








Mi grupo se llama e-motion. Trabaja principalmente en robótica. Es un grupo bastante grande (tal vez 20 personas). El ambiente de trabajo es en exceso relajado. No hay muchas presiones (un abismo con el mundo de la industria) y la gente puede decidir cómo y cuando realizar su trabajo, generalmente... Podría resumir el día en: llegar, desayunar (media hora, ya se hacen las 10:00 am), pasan unas horas de trabajo, comida (una hora y pico, porque se toma un café con el grupo después), más trabajo, otro café de media hora (suponiendo que no te tomaste uno más en el medio) y luego a las 18 la gente comienza a irse.

Cuando llegué, estábamos esperando que un doctor que se había recibido en el grupo, me de instrucciones sobre algo de su tesis que yo debía implementar. Lamentablemente (o no) nunca respondió. Mientras iba aprendiendo las cosas básicas seguimos esperando, pero nada ocurrió. Por lo tanto hubo que desviar un poco el tema, pero por suerte después de un tiempo se estabilizó. Para resumir, tengo que hacer un mapa 3d del ambiente en el cual se mueve la silla de ruedas que puede verse a continuación:

En tiempo real si es posible, mediante una cámara 3D carísima que tengo a mi disposición (se habla de miles de euros :O).. además de un giroscopio que también me facilitaron para calcular el movimiento de la misma. Aquí se las puede observar unidas por cinta scotch :)...


La cámara funciona con la luz.. a partir de lo que demora en retornar a la cámara un indetectable haz de luz que sale de la misma, calcula la profundidad del punto y puede devolverte una "nube de puntos" en el espacio hacia donde apunta la misma. Queda por adjuntar aún la cámara a la silla, porque están separadas todavía, como puede observarse. El mapa serviría luego para otros procesos que necesitan de este elemento, como por ejemplo, al esquivar obstáculos o saber cómo es el ambiente en el que se encuentra. El trabajo aún está en proceso... aquí pueden ver un burdo mapa de la habitación en la cual trabajo visto desde arriba..


Podría resumir la experiencia del trabajo en: muy buen tema de trabajo, buena paga, tranquilidad y libertad para trabajar, y un lugar excelente para estar. No hay de qué quejarse!!...

2 comentarios:

  1. Que buen lugar para laburar!!! Rodeado de tecnología, tiempo, sin presiones y una vista sin igual.

    Qué bueno que lograste este viaje. El esfuerzo rindió sus frutos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias! la verdad que muy bueno el lugar (especulamos con que es un nosocomio o algo extraño porque sorprende las facilidades con las que estamos acá)

    Un abrazo!

    ResponderEliminar