domingo, 20 de marzo de 2011

Rosario

En este post, voy a tratar de imaginarme cómo sería llegar a esta ciudad y tener que describirla como hice en los otros viajes. Es un ejercicio que servirá para comparar un poco la misma con las que ya conocí, tratando de ser lo más objetivo posible, aunque se, sin lograrlo del todo, porque el haber nacido acá me da datos que conozco mucho más profundamente que la realidad del resto de las ciudades que visité ... sin embargo, espero sea entretenido :).


....
Para comenzar este ejercicio de imaginación, también supondré y para hacer justicia, que estuviese solamente unos días en Rosario.

Espero que nadie se sienta herido en su orgullo o sus creencias, lo que voy a escribir solamente es MI pensamiento, como lo fue todo el blog, respecto a las cosas que me tocaron vivir.

Lamentablemente, la primera diferencia es que acá no estamos en el primer mundo, como muchos quisieron y quieren hacernos creer. Así como cuando uno va de Francia a Italia ya se nota la diferencia, lo mismo ocurre al entrar a nuestro país. Las calles rotas, asentamientos precarios, baches, autos y todo tipo de construcción material, además de una marcada diferencia de cantidad de personas y animales viviendo en las calles, hacen que uno automáticamente se de cuenta del cambio. Hay que estar un tiempo en uno de estos paises ricos para notar esa diferencia, si uno no se da cuenta a simple vista...

Rosario es una ciudad grande, con un millón de habitantes aproximadamente. A diferencia de todas las ciudades anteriores, cuenta con asentamientos precarios (llamados "villas miseria"), las cuales no son exclusividad de esta ciudad, si no que están desperdigadas por todo el país, muy similares a las "favelas" de Brasil. En estos lugares, una buen porcentaje de su población tiene su vivienda. No hace falta mencionar que las condiciones de vida en ellas no son las mejores.



Esta ciudad tiene un río ENORME sobre el cual tiene un puerto muy importante para su país.

Cuenta sobre esa inmensidad, a un puente muy nuevo, bello e importante, que lo conecta con una ciudad que está a 60km del otro lado del río (para que se den una idea del ancho del río, aunque con islas en el medio).

Sobre las orillas de este río, se erige un hermoso monumento, el cual es el símbolo de la ciudad y representa la creación de la bandera de la Argentina en ese lugar, hace unos 200 años... por lo tanto su nombre es "monumento a la bandera"


También existen playas sobre las costas del río, las cuales hacen recordar hasta cierto punto, y dado el ancho del mismo, a la playa de un mar, aunque lamentablemente bañarse en las mismas constituye todo un riesgo, debido dicen, a la contaminación del mismo...


Sin embargo no deja de ser una vista muy buena. Sobre dicho río existen todo tipo de actividades como cruzarlo nadando, pesca, remo, etc., lo cual hace que existan muchos clubes que llenan la cultura de la ciudad.

Hablando de clubes, en este país la principal religión es el fútbol. Todo el mundo en mayor o menor medida, le guste o no, sabe de fútbol, está mínimamente interesado en el mismo, o vive completamente a través de él, tendencia muy muy marcada en Rosario. A veces es un poco chocante...

En otro orden de cosas, en Rosario hace un tiempo que hay un "boom" inmobiliario, hasta tal punto que en determinadas zonas, hay dos edificios en construcción en promedio por cuadra. En otro orden de cosas también, las mujeres rosarinas han sido las mujeres más hermosas con las que me he cruzado (tal vez en Europa era invierno y no se veían, no se...). El físico latino juega mucho, y además, si bien no llegan a los hermosos rostros con los que cuentan las francesas, son mujeres bastante lindas.

Como particularidad, en esta zona del país y siendo un distintivo que llevan los "rioplatenses" y zonas aledañas, en el mundo, ... se habla con "Y" en lugar de "ll" no importa cuál sea la escritura de la palabra, y la verdad que es bastante marcado. La gente en Argentina es de descendencia itáliana por un lado, y española por otro (ya que mataron a los que no eran así en su momento...) lo cual lo diferencia de otros países parecidos de latinoamérica.

Los bares y la vida en la ciudad cierran más tarde que en Grenoble! No puedo evitar ponerme contento y sonreir cuando escribo esto, la felicidad que falta en esa ciudad debido a la falta de movimiento es de preocuparse. Esto hace que yo elija esta ciudad en lugar de la otra, o por lo menos, es una de las principales razones. Lamentablemente, Rosario no es una ciudad turística, como promociona el ente de turismo, debido a que no tiene grandes atracciones ni tantas cosas para hacer, aunque podría considerarse una ciudad para incluír en un circuíto turístico, no en verano, claramente, cuando el calor es completamente agobiante.

Una de las principales fallas de acá es la inseguridad. Extraño mucho salir a la calle y no estar pensando en quién me va a robar y cómo. Eligiendo las calles por las que camino y esquivando gente... esto es terrible. Por ahora, no alcanzó niveles como Buenos Aires u otras ciudades grandes de otros países, pero va creciendo...

Para resumir, una muy buena ciudad para vivir... la cual, elijo.

6 comentarios:

  1. proximamente.. ¿tandil?

    ResponderEliminar
  2. Jajaja, no era la idea, pero podría ser, aunque conociendo que muchos argentinos leen el blog, podría herir muchas susceptibilidades :P

    ResponderEliminar
  3. Si, eso habia pensado, ya podria hacer el post jajaj

    ResponderEliminar
  4. La verdad que muy entretenido, y se ve como va mutando el blog, lo cual no es de asombrarse.
    La tarea empezó como una obligación, para poder contar lo que vivías en el viaje, pero ahora es más una necesidad de expresarse.

    Ojalá el blog siga creciendo y te obligue a seguir viajando :P

    ResponderEliminar
  5. Me alegro que entretenga!

    No se si seguiré, tal vez pensaba en darle un fin y crearme un blog yo y listo :P. Así no lo empiezo a estirar como una novela :D. Tal vez podría transformarlo en "viajes" :D.

    Igual algún post más voy a poner, creo que se pueden contar algunas cosas más.

    ResponderEliminar