Una cosa que debía, comparación de precios y un poco de calidad de vida.
En general, se puede resumir claramente que la gente en Francia vive bastante por encima que la gente en Argentina. De eso no quedan dudas. Este post lo voy a tratar de usar como un posible argumento para tal propósito.
Al volver, una de las primeras cosas que noté con desgracia fueron los precios elevados que existían! No recordaba tanta inflación! En 6 meses muchas cosas se habían duplicado, muchas habían subido 25%, 50%, y lo que digo es un hecho que cualquiera que estuviera un poco atento podría atestiguar. Pero cuando uno nota el contraste después de este tiempo, éste es más violento, así como que los niños más chicos crecieron bastante, los precios subieron..
Voy a concentrarme en los rubros con los que tuve contacto: el supermercado y los artículos electrónicos. Sé que me estoy metiendo en un tema delicado y en el cual cada persona tiene una opinión distinta, pero tengo que dar la mía..
Antes que nada, sueldos promedio: asumo que en Argentina, el promedio de la población estaría ganando entre unos 2000 y 3000 pesos, es decir (dividiendo por 5) entre 400 y 600 euros. En general, en España se habla de sueldo promedio de 900 euros, en Francia es mayor, supongamos, 1300 euros (tal vez un poco más, un poco menos, aunque asumo que es mucho más). Para que sea el mismo standard de vida, entonces, todos los productos en Argentina deberían costar menos de la mitad, y tal vez un tercio en algunos casos, respecto a Francia. Todo esto sin contar que aquí los niveles de pobreza son increíbles, llegando al 40% cuando me había ido, y no queriendo imaginarlo ahora. Allá ni siquiera conozco de su existencia. No estoy seguro, pero creo que el estado da 300 euros mensuales a cualquier persona que se encuentre sin trabajo, para que pueda comer, y por supuesto desempleados son los menos.
El otro día compré un asado, y creo que es el hecho que me ayudará a comenzar la comparativa. El kilo de asado está 37.5 por kilo, es decir entre 7 y 8 euros (cabe destacar que la carne Argentina es incomparable). En Francia ronda ese precio, y aún más, digamos 9-10 euros, por supuesto sin ser la misma calidad. ¿Comer en un restaurant? 12-13 euros, es decir 60-65 pesos, lo cual no está muy alejado de los precios que tenemos hoy por hoy. Una gaseosa típica? 6 pesos, más de un euro (mismo precio). Podría resumir, que los precios son apenas más elevados en Francia, pero no aumentan, si seguimos con la inflación, en cualquier momento se equipararán. Recuerden que deberían costar la mitad, o menos.. Lugares como Mc Donalds, tienen precios a 6 euros, igual que aquí (30 pesos).
EL rubro automotor tiene precios interesantes allá. Un 0km estaba rondando los 10.000 euros (un auto estilo gol, ford fiesta, etc). Es decir, 2 o 3 sueldos de gente que hace un tiempo está viviendo ahí. No hace falta pensar que aquí en nuestro país no te comprás un 0 en 3 sueldos, al menos con sueldos que no ronden los 20.000 pesos!. Podría decirse que los precios de autos, tambíén están casi iguales...
El rubro inmobiliario está bastante difícil en ambos lugares. Si bien no conozco tanto allá, y por eso no voy a hablar mucho, mi jefe estaba pagando su hipoteca a 30 años calculo, es decir, se necesita casi toda una vida para comprarse una casa de 0. Por supuesto, lo afrontan de mejor manera. Los alquileres son un poco más elevados en Francia. Un departamento de 1 habitación en el centro de la ciudad compartiendo cocina con 2 o 3 personas en la misma situación) está costando 350 euros. Pero el estado francés siempre te ayuda en mayor o menor medida con su llamada CAF, la cual puede rondar a veces, los 100 euros. Promediemos a 300 euros, o sea 1500 pesos un depto. Igual, no llegamos a mitad de precio aquí!...
Los artículos electrónicos tienen la extrañeza de ser más baratos. Cualquier notebook, netbook, cámara de fotos, etc, ronda generalmente un precio de 100 euros menor en Francia. Por esto, es un paraíso para las personas que pasan por allí y deciden aprovechar el momento (como yo). Celulares muy buenos (creo que el Iphone) se venden a un precio simbólico de 1 euro, teniendo que pagar el plan anual para poder adquirirlo. Realmente la tecnología es hiper accesible.
La ropa! Cuando llegan los "saldos", que son rebajas del 50-60-70% (REALES) salir a comprar es felicidad, todo está al alcance de la mano. Relamente disfruté mucho de los últimos saldos. Y en general, sin saldos, la ropa ronda los precios que tiene en nuestro país...
Cualquier trabajo que demande mano de obra es carisimo, los taxis, los peluqueros (10 euro el más barato), asumo que albañiles, etc. tienen precios muy muy caros. Esta es una diferencia que sí se hace notar.
Para resumir, podría decir que, generalmente, se vive mejor allá económicamente (no es un gran descubrimiento, pero ahora tengo los datos más claros), y la pobreza es muchísimo menor.
Se comentaba también, que la gente que hace mucho que trabaja en Francia (digamos, 10 años), anda rondando los 5000 euros, lo cual ya deja de ser comparable con nuestro standard de vida. Salvo un reducido sector en Argentina, esos sueldos no existen.
En fin, a no desesperarse, creo que en el hecho de que estos países sean ricos, está también la causa de que nosotros seamos pobres...
Si tienen alguna pregunta específica, puedo tratar de responderla. Me quedaron fuera muchísimos rubros, pero realmente no los conozco mucho.
Y por cierto, Francia es más caro que Alemania, que es un país con una economía más poderosa, y más que República Checa, donde me atrevo a decir que los precios son más baratos que en Argentina, aunque desconozco el standard de vida en dicho país. Sé que Suiza es más caro que Francia, pero los sueldos son tanto más altos, que termina siendo mejor calidad de vida.
Abajo los precios carajo!
La verdad que se nota como los precios en tecnología y automotores en Argentina son excesivos... Uno puede darse el lujo de comprarlos (o porque realmente los necesita), sabiendo que no está haciendo el mejor negocio.
ResponderEliminarAcá también existen los "saldos", sólo que hay que saber donde encontrarlos. Unop debe conocer bien para no terminar comprando cualquier cosa.
En fin, los países son muy distintos, los gobiernos también, el no buscar el bienestar general siempre va a afectar a muchos y a beneficiar a unos pocos.
Carl:
ResponderEliminar"Moe, todo es tan relativo.
¿Lenny es tan torpe?
¿Barney es tan ebrio?
¿Homero es tan gordo, calvo y flojo?"
Moe: "Es peor de lo que pense"
Carl: "Lo ven, por eso casi nunca hablo"
Sí, y la pobreza sigue creciendo acá.. es clarita la diferencia de stress de la gente que vive acá y allá, y creo que en gran parte está sustentada en su tranquilidad económica, que da lugar a otras cosas, como menor temor a no saber qué comer..
ResponderEliminarY sí, todo es relativo.. pero... :P...