Me voy a permitir este gusto que quise darme en este blog de hacer una pequeña analogía entre irse de un lugar para siempre ... y el hecho de saber que uno morirá pronto.
¿Por qué tan trágico? No es trágico, si no que me permite entender qué es lo que está ocurriendo realmente. Las analogías son para eso, ¿no?.
¿Por qué digo que son parecidos? Trato de imaginarme cómo sería si me avisaran que en 15 días moriría.
Sentiría miedo y tristeza por "perder" todo lo que uno consiguió aquí ... a lo largo del tiempo que estamos en esta vida vamos creando un camino y estamos atados a numerosas situaciones y momentos que queremos conservar.
¿Cuáles serían mis pensamientos? "Debería haber hecho tal o cual cosa en el tiempo que estuve...", "Nunca más voy a volver a ver a tal, tal y tal ... ", "Tengo que terminar de cerrar las cosas que fuí postergando, no quiero que haya problemas cuando me haya ido...".
¿Cuál es la diferencia, para las otras personas, entre que una persona esté viva en un lugar y que no lo esté? No poder seguir compartiendo momentos con ellas, porque podremos recordarlas, eso sí.. también, no verlas día a día, es decir, no estar físicamente.
Todo se me hace muy similar, hasta podría decirse que skype, facebook, msn, etc., serían la "tabla ouija" para la comunicación con las personas que ya se han ido...
Más aún sentiría nostalgia y haría un recuento de las cosas que viví durante mi estadía en este mundo.
También sabría que en el más allá me reencontraría con la gente que ví partir de aquí, o al menos, sería mi esperanza... Sabría que lo más probable es que nunca volvería por aquí y muchas fichas que no cayeron se desplomarían ante mis ojos revelando muchos secretos que nunca me molesté en conocer por no prestar atención..
Sentiría que ese momento que pensé nunca llegaría, estaría por ocurrir y que difícilmente podría hacer algo para evitarlo. Me plantearía muchas cosas que nunca hice por moverme en la comodidad de lo cotidiano. Diría, en todas partes, esta es la última vez que voy a hacer esto, la última vez que veré aquello...
Alguien ocuparía mi lugar en el trabajo, alguien nuevo probablemente iría a vivir a mi casa, mucha gente me recordaría y mis enemigos estarían contentos de que parto. ¡Es una muerte porque estuve aquí viviendo!...
En algún punto de la escritura me olvidé de si estaba escribiendo lo que estaba pasando aquí o si estaba escribiendo sobre una hipotética muerte. Eso es bueno, refuera mi hipótesis ... creo que por fin pude llegar al núcleo de la analogía. Lamentablemente una partida para nunca volver es de hecho una muerte. Es la muerte de un futuro que no dejamos crecer.
Sin embargo una diferencia fundamental es que queriendo morir, la analogía se hace más difícil. Sería un paciente terminal que desea vivir y morir al mismo tiempo.
Podría volver, pero las personas serían otras, el tiempo otro y las cosas que ocurrirían más aún ... por suerte, ante lo inevitable, no puedo hacer más que disfrutarlo.
---------------------------------------
Este es un pequeño homenaje que quise hacer a este viaje estando en vida. Agradezco todo lo que ocurrió!!!
Volveremos y seremos millones!
ResponderEliminarNo sabes el velorio que te hicieron aca cuando _te fuiste_! (me contaron, yo no pude asistir, tambien estaba muerto). Ahora suenan rumores de resurreccion pero yo prefiero esperar..
ResponderEliminarp.s.: Se ve que te pego la nostalgia mal :). Como dijiste no es tragica la analogia pero (para mi) un poco extremista o exagerada. No es para tanto la cosa, es parte de la vida. Pero claro, tambien lo es la muerte.
¡Qué lindo homenaje! Hasta que llegue tu "muerte" inevitable vas a estar diciendo, mi última vez que piso acá, mi última vez que duermo en esta cama, mi última vez que voy a trabajar, etc.; pero no te olvides que empieza una nueva etapa, y después vas a decir mi primera acá, mi primera ves allá, en fin... Es más bien un cambio de aire :-)
ResponderEliminarAhora vas a estar dividido de por vida, pero a la vez vas a saber que viviste la "vida" (siguiendo la analogía), y lo más importante, que la viviste a tu manera!! :-D
My way:
http://www.youtube.com/watch?v=xvOOj0hUz7g
Te espero en tu nueva vida. Un abrazo enorme! Aguante Praga! ;-)
Cuanta respuesta!...
ResponderEliminarNadie me contó del velorio, andá contandome por chat...! sí, es exagerada, aunque existe la frase "partir es morir un poco" (la cual aparece en las tiras cómicas de mafalda!!, la dice susanita cuando comparte un turrón con ella), por lo cual se ve que alguien la pensó hace mucho :P. En tu última frase seguiste filosofando :P
Muy buena my way :D Nos vemos en el mas allá :P ya veré lo de dividido de por "vida" :P
Y como dice el primer pablo que escribió, volveremos!! volveremos otra vez..!!
Creo que la analogía es buena, pero considero que a diferencia de la muerte, no podés decir: me voy de un lugar para siempre.
ResponderEliminarPorque la vida puede llevarte de vuelta, o vos podés generar ese regreso. Y espero que si te gustó tanto y lo disfrutaste tanto, lo hagas. (y si podés llevame!)
Un abrazo, esperamos tu regreso y no te vayas de Argentina para siempre...
Casualmente casi todas las personas en el fotos se han muert.. digo, vuelto.
ResponderEliminar:'( Me hiciste llorar HDP!!!
ResponderEliminarTe esperamos a la vuelta!
Abrazo grande!
Exacto Andrés. Planeo si, volver más adelante, como un zombie tal vez. Por ahora tengo que vivir en el paraíso...
ResponderEliminarSí, "nadie", aunque desconozco tu identidad secreta
Un abrazo también para todos, nos estamos viendo con San Pedro!