jueves, 10 de febrero de 2011

Berlin

Esta vez me pedí un día para viajar. Los vuelos no siempre salen en la fecha que más le conviene a uno, a esos precios.. así que el que más me convenía exigía tomarse el viernes para descansar..

Nos levantamos tempranísimo y fuimos con Nico a la estación de colectivos de Grenoble, en taxi desde la residencia. Llegamos tipo 5 menos algo, para tomar el bus que nos dejaría en Lyon, la ciudad desde donde salía el vuelo a las 7:00 am. Con estos números, llegamos a las 9 a Berlín Schönefeld, el aeropuerto en el que te dejaba el vuelo de EasyJet. Lamentablemente había que tomar un tren más hasta el centro de Berlín. Nadie sabía muy bien como llegar a la ciudad, de hecho la mayoría de la gente tomaba el tren suponiendo que iría hacia allá. Se podía comprar un pase diario libre para todo tipo de transportes, como metros, trams, trenes, etc.. y así lo hicimos. Después de hablar con una rusa durante 40 minutos llegamos a destino. Allí nos esperaba el metro para dejarnos en nuestro hostel, el cual parecía que ibamos a cambiar inmediatamente, porque la entrada hacía suponer que no iba a ser una grata estadía. Pero al subir los 3 pisos por la escalera nos encontramos conque estaba en muy buenas condiciones, y tenía todo lo que uno puede necesitar de un hostel: horarios flexibles, gente buena onda atendiendo, buena ubicación, baños y camas en condiciones...


Al llegar también nos encontramos con que el hombre que atendía era Brasilero del sur, por lo tanto tenía su mate listo para compartir, y con Pau, una uruguaya que estaba volviéndose a Italia, donde residía su madre por unos años en la embajada uruguaya de dicho país.

Así decidimos ir a los "Tacheles" de Berlín, un edificio tomado por "okupas", que producían su arte alternativo (muy bueno por cierto) y que decidieron dejarlos ahí porque parece que el edificio no era muy importante y valía más con ellos adentro...




Más tarde también con Pau, fuimos al museo Judío, en el cual se cuenta, además de todo lo que ocurrió en la segunda guerra mundial, cosas de la historia de dicho pueblo..


En la última foto, se pueden ver las "estrellas judias", ellas eran usadas por los nazis para identificar a los judios en los campos de concentración.. tétrico..

En el medio del recorrido, Pau debió irse, así que volvimos a quedarnos solos..

Salimos del museo y nos dirigimos a comer. Unas pastas, chistes de Micky Vainilla y al "Checkpoint Charlie", era un lugar de paso entre Berlín occidental y oriental. Sacamos un par de fotos y seguimos la recorrida.


Un antiguo cuartel de la Gestapo y un pedazo del muro original de Berlín.
Se hacía tarde (bueno, de noche, eran las 5 de la tarde..) y salimos para una zona más bien comercial..



Seguimos caminando bajo la noche y vimos esta interesante imagen:
La cual volvimos a ver al otro día:
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_Brandeburgo Esta puerta de entrada tenía importantísimas connotaciones históricas, como que Napoleón la cruzó cuando invadió esa zona y quiso llevársela (estaba un poco del tomate)...
Esa noche comimos y nos fuimos a dormir porque estábamos bastante cansados..

Al otro día hicimos un "Free Walking Tour", que significa un tour a pie gratis, el cual cuando termina y basado en lo que te pareció lo que te explicaron pagás lo que quieras, aunque generalmente debés pagar de 5 euros para arriba. Realmente valen mucho la pena, te van llevando por la ciudad y te cuentan toda la historia, muy recomendable!. Así, vimos el "holocausto memorial" el cual es muy interesante:


Está basado en un cementerio que existe en Praga. Aunque en realidad la idea es que los bloques que pueden verse no son tumbas sino prejuicios. Cuando uno entra a recorrerlo, los prejuicios son bajos, a medida que uno avanza, los prejuicios lo tapan y uno ya no puede ver nada..
Y cuando uno sale, vuelven a bajar. Lo curioso también es que no están pintados por graffitis. Esto se debe a que están recubiertos por un barniz especial. Más curioso aún es que el barniz fue comprado a la misma empresa que fabricaba el gas para las cámaras de gas en el holocausto.. dicha empresa se comprometió entonces a no cobrarles el barniz... muy amable de su parte, no?? :S...

Luego fuimos al búnker de Hitler, el cual ahora está tapado por un parque..

Más tarde seguimos recorriendo iglesias y edificios.. entre ellos, un monumento a la "quema de libros" por parte de los nazis..



El frío se hizo sentir y la lluvia inagotable, aunque no muy fuerte, también..  Decidimos hacer el último recorrido, ir a las pinturas que se hicieron sobre una parte del muro reconstruída.. muy bueno!



Caminamos un poco más y volvimos para el hostel.

Así, esa noche hicimos un walking tour pero en boliches, lo cual es como ir a una especie de "vips" entre varios boliches.. lamentablemente nos perdimos en el medio y no pudimos volver a encontrar a la gente. Así nos volvimos a dormir.

El último día decidimos hacer otro tour, pero esta vez de arte alternativo, el cual fue fantástico. Volvimos al edificio de Tacheles, pero ese día la ciudad presentaba por alguna razón una magia inigualable, que hizo que me pareciese de las mejores ciudades en las que he tenido oportunidad de estar.  Hay que recalcar que este tour era pago.. (10 euros..)






De menor a mayor, la ciudad fue creciendo ante mis sentidos. Realmente una experiencia inolvidable.

2 comentarios:

  1. Grosso, en el día de mi cumple te saludo.

    Se ve que Napoleón no consideraba bien las dimensiones de las cosas, queriéndose llevar la Puerta de Brandeburgo.

    Que raro que se perdieran en la noche, tal vez ya estaban tomados...

    Todavía no ví el resto de las fotos. Dp comento

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Andrés! feliz cumple de nuevo.. sí, Napoleón no pudo llevarse la puerta entera, así que se llevó la estatua de los caballos. Después la volvieron a llevar a Alemania (supongo después de Napoleón).

    La mitad del grupo se perdió, avanzaron muy rápido por la calle y no repararon en quién estaba atrás o no.

    Un abrazo y espero que hayas tenido un excelente día!

    ResponderEliminar