sábado, 8 de enero de 2011

L'Espagne!!!

fotos:
http://picasaweb.google.com/rbaravalle/Zaragoza
http://picasaweb.google.com/rbaravalle/Bilbao
http://picasaweb.google.com/rbaravalle/SanSebastian
http://picasaweb.google.com/rbaravalle/Barcelona

Al fin un lugar en el que entendíamos todo lo que ocurría! Los carteles, las conversaciones, las indicaciones en la calle, y los precios bajos!!!! Francia es muy caro!

Partimos desde la residencia, con los bolsos bastante cargados, (era un viaje de 10 dias!), alejándonos un poco de la frialdad de este lugar y entrando a la calidez española, con Julieta diciendole hasta luego a esta ciudad...

El comienzo del viaje fue en Zaragoza. Para llegar ahí teníamos que pasar por Barcelona, haciendo escala por unas dos horas. El colectivo de ida sólo lo puedo calificar como un asco. Olores, asientos pequeños y un viaje de 10 horas. Por suerte, el sueño pudo más, o eso recuerdo.

Al llegar, empezamos a notar que hacía frío, había viento y no parecía haber mucha gente. Esta sensación fue cambiando a medida que fueron pasando los días.  El hostel era muy lindo, con una cocina con muchas cosas para cocinar, pero vacío!!

Por la tarde, compramos los típicos adornos navideños, incluyendo un enorme árbol de navidad..





Más allá de eso, la navidad no tuvo muchos lujos. Nos quedamos en el hostel hasta que nos fuimos a dormir. Realmente no había mucha gente y no teníamos muchas ganas de salir... igual a lo que pasa a veces en Argentina. Al otro día recorrimos un poco el centro de la ciudad, la catedral y demases.. como en todos los viajes. En un restaurant un hombre que estaba sentado sólo y vivía así también, se nos hizo amigo y nos habló un poco de todo de la vida en Zaragoza, por lo cual tuvimos un guía turístico una hora. También un policía en un puente de formas modernas nos había provisto similar ayuda..


 Ese día por la noche salimos a bailar un rato y al otro día recorrimos un poco más de la ciudad...




no había mucho para hacer y empezamos a pensar en cambiar el pasaje que teníamos para Bilbao para unas horas antes. Y lo logramos. De esta forma, al mediodía del siguiente día salimos hacia Bilbao...

Bilbao tenía más atracciones.. hermosa ciudad también. Como teníamos varios días, nos fuimos a un lugar paradisíaco que estaba muy cerca, a 60 km, llamado San Sebastián.





 El lugar es increíble, da al oceano Atlántico y tiene una bahía en su interior. Tomamos el trencito que nos llevaba (demoraba 3 horas, pero iba por la montaña). Nos armamos unos sandwiches dentro del tren e íbamos mirando por la ventanilla el paisaje.. Cuando llegamos recorrimos los lugares más populares y subimos por una montaña para ver vistas como éstas:



Más tarde, bajamos y fuimos para la costa, que de noche se veía de forma espectacular..



Así, nos volvimos para Bilbao. Al llegar, nos fuimos de "tapas", costumbre española que luego repetiríamos en Barcelona. La idea es tomar y picar algo, generlamente parados, comiendo diversos alimentos, los cuales son nombrados "pinchos", con precios dependiendo de la ciudad (en Bilbao salían 2,5 euros cada uno! (carísimo)), un ejemplo medio desagradable de un pincho es el siguiente:


Sí, sí! son caracoles!!!...

Seguimos recorriendo la ciudad al mismo estilo de siempre, ya pensando en el año nuevo y en Barcelona. Antes de irnos conocimos el museo Guggenheim.




El cual no me gustó demasiado por ser de arte contemporáneo (a muchas obras no les encuentro sentido!...).

Por la noche, Julieta se fue primero, porque debía tomarse un colectivo, al no haberse comprado el tren con anticipación, así que en el hostel nos quedamos con Nico y salimos por la noche a tomar unas cervezas. Justo ese martes no había mucho movimiento. Nos encontramos con un nativo y nos pusimos a charlar un poco. Nos volvimos temprano porque no había mucho para hacer...

Por la mañana, tomamos el tren por Renfe (la empresa de trenes española) y arribamos a Barcelona sin problemas. Los trenes son muy guapos! dirian los españoles...

Llegamos al fin al destino que más nos interesaba. Barcelona es muy linda, las obras de Gaudí son muy buenas, por ejemplo la casa Batlló y la Sagrada Familia, una iglesia de 100 m de altura..!







Después de haber visto el Vaticano pensé que ninguna iglesia me sorprendería. Pero esta realmente es la mejor que vi, no la mas grande, pero la más interesante.

Y lo mejor fue ver el estadio de Barcelona...y el museo de la historia del club..(todavía no están las fotos.. ya las pido :D)..

Pasamos bastante tiempo cantando la canción "Barcelona" de Freddie Mercury, la que se hizo por los juegos olímpicos del 92. Este hecho y una feria de 1929 hicieron que la ciudad crezca muchísimo, hasta convertirla en el ícono que es hoy en día.


Una noche, en el Hard Rock nos pasaron un recital de Soda Stereo, porque, siguiendo la línea de que la ciudad estaba lleno de argentinos, el bar precisamente estaba siendo atendido en ese momento por uno de ellos..



Para año nuevo, fuimos a una fiesta que nos costó 30 euros, pensando que iba a ser la mejor de nuestras vidas!... pero fue muy mala, los tragos que te daban eran malísimos y tenías que empujar a todo el mundo para conseguirlos... Por otro lado el hostel también era malísimo y alejado.. esas cosas pasan por no reservar antes!! nos encontramos con Douglas, un amigo brasilero, y la noche del 31 comimos en su hostel.. que era muy bueno y estaba increíblemente bien ubicado en el centro. Conocimos muchísimos argentinos esa noche...

Para finalizar el año, está la costumbre de comer 12 uvas en los 12 últimos segundos... creo que no llegué a comer 4 :)....

En Barcelona también fuimos de "tapas", a un lugar donde nos llevó un amigo español que trabaja con nosotros...

Realmente 10 días intensos.. lamentablemente tuvimos que volver a Grenoble, para afrontar la última parte de la pasantía, sin Julieta esta vez..

2 comentarios:

  1. Todo muy lindo, todo muy lindo pero a esos caracoles ni me les acerco...

    España era el lugar que te faltaba de los alrededores, así que ya podés decir: "Conocí francia y sus alrededores". Ahora te quedan 2 meses más para pegarte viajes más largos, tal vez en tren, no?

    Espero que puedas encontrar más gente para pasar el tiempo, dado que los argentinos conocidos se fueron volviendo.

    Dale para adelante y hacé andar esa silla, así yo voy a poder decir algún día: "cuando era joven conocí al flaco que hizo el software para que una silla de ruedas reconociera el terreno y pudiera moverse a través de él" :P

    Las fotos de Barcelona son las mejores

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Yo tampoco. Nico me ofreció pero no me animé a comer. Julieta probó uno...

    En realidad por ahora tenemos para ir a Berlín solamente (boleto barato ya comprado, a principios de febrero), y después queremos conocer precisamente algunos lugares cerca, como Ginebra, Annecy y cosas baratas por el estilo. Cualquier viaje largo te saca dias de trabajo y no nos quedan muchos :S (y son caros, tambien).

    Por suerte tenemos algunos conocidos brasileros y gente del trabajo, como para pasar el tiempo!

    La silla va a andar. Ahora, no se hasta dónde (no queda mucho tiempo). Yo conque el mapa se construya en tiempo real y se pueda usar para algo más, estoy satisfecho.

    un abrazo!!

    ResponderEliminar