...más tarde llegamos a Suiza, El camino era sencillamente espectacular, a pesar de las nubes. No me quiero imaginar con el cielo despejado. En el medio hay dos castillos medievales en el medio de la montaña, pero no los pude fotografiar porque la cámara estaba sin carga (espero que sea porque recién la compré), y además era complicado sacarlo desde el auto. Montes altísimos nevados y otros que no, haciendo un constraste sublime, con ciudades y lagunas en el centro del valle. El lugar es impresionante. Realmente muy muy muy bueno.
picasaweb.google.com/rbaravalle/Zermatt
Pasamos el control fronterizo nulo y entramos a comprar algunos francos suizos.
Para llegar a la ciudad hay que tomarse el tren, que está en la ciudad de "Tasch", donde dejamos el auto.
Una vez arriba (el tren va hacia arriba en la montaña), llegamos a Zermatt. Pensábamos que iba a estar muerto, pero tenía bastante movimiento. Vimos el precio de una propiedad, tasada en 2,5 millones de euros. Si bien no estaba Federer jugando al tenis y regalando chocolates y relojes suizos, la ciudad es de lo más turístico que he visto.
Tanto ahí como en Chamonix los precios son un poco más elevados que en Grenoble (digamos una comida ya 10 euros). Fuimos a dejar las cosas al camping, y cuando llegamos no sólo el lugar era muy mediocre (el camping!) sino que no había nadie. Armamos las carpas igualmente (cualquier otro lugar era muy caro, igualmente para donde mirases había montañas nevadas) y salimos a recorrer.
Comimos unos kebab de no gran sabor y después fuimos a un bar a tomar unas cervezas. Probé la cerveza "Leffe" (está buena, aunque se me hizo un poco dulce el gusto) y tomé un capuccino riquísimo al que le atribuí erróneamente tener ese sabor por ser chocolate suizo (a la otra mañana envalentonado me pedí un chocolate caliente y no era tanto como esperaba :)). Suiza es caro, por lo menos ahí, pero tengo referencias que en general es así. Igualmente si vuelvo lo primero que haré será comprar un chocolate.
Esa noche dormimos en el camping (por primera vez en mi vida, nunca fuí a ninguna colonia), dos pares de medias y en una carpa de 3, con enzo y gustavo. En la otra carpa, piloto y copiloto, que nos contaron que tenían mucho más frío que nosotros, quienes no sentimos frío hasta las 6am, donde apareció la helada. Realmente la temperatura era como en invierno en Rosario. Nos levantamos temprano para pagar, pero el hombre no fue, así que nos salió gratis, lo cual era el precio que merecía el camping. Dejamos igualmente las carpas ahí y nos tomamos un trencito que te lleva un poco más arriba en la montaña (pensábamos que era un teleférico, pero era un tren bastante más aburrido, que iba dentro de la montaña, y el más barato que encontramos, ya que ir directamente era mucho más caro). Así nos dejó unos metros más arriba y empezamos, ya con el cielo un poco más despejado a hacer una caminata inolvidable.
Los paisajes que vimos ahí son irreproducibles. Incluso hay un glaciar más grande que el de Chamonix, pero nevado, que parece una pista de ski. Fuimos por el borde de la montaña, y en algún momento hubo que escalar un poco. El frío era importante. Al llegar al final nos comimos unas manzanas que habíamos llevado.
Luego volvimos y comenzamos a desandar todo el camino que habíamos hecho, el cual era bastante largo. Sacamos las carpas y volvimos a Grenoble. Nos comimos unos "Tacos Lioneses", hasta ahora la mejor comida que probé desde que llegué...
El lunes terminé la última etapa de validación de mi visa. Así que ahora puedo estar legalmente en Francia hasta marzo. Si bien yo había sacado mi visa en Argentina, en realidad te sirve 3 meses, y tenés que hacer todos los procedimientos que me fueron diciendo (un mes duraron!), incluído dos visitas médicas (rayos X y toma de presión). Así culminan en la compra de una estampilla de 55 euros y el pegado final de un papel amarillo enj tu pasaporte. Tengo que averiguar si podré ir a Londres, supuestamente no!... (no está en espacio Schengen)...
lunes, 27 de septiembre de 2010
Chamonix Mont Blanc
Qué decir de estos lugares. Voy a empezar como siempre contando algo de lo que fue pasando antes del viaje.
El jueves a la noche se me dio por comprar una cámara. Ya era hora de dejar atrás las fotos de celular :). En el supermercado vendían unas por 100 euros, que es menos que las más baratas que podía conseguir en Argentina. Es una Samsung, tiene, 12 mpx y funciona a batería, estas mismas cámaras cuestan alrededor del doble en mi país, así que fue un gol de media cancha.. A la salida del supermercado una bizarra limusina estaba estacionada en la parada de colectivos (que estaba a medio funcionar por la "gréve" (protesta) por el aumento de la edad jubilatoria). No sabemos si era alguien famoso o no (como siempre). Una persona bajó del auto y se llevó a otras que estaban cerca de la parada y partió. Este tipo de bizarrismos están a la orden del día acá.
El viernes a la tarde salimos a buscar el auto que alquilaríamos para ir a Chamonix Mont Blanc (una ciudad francesa cerca del Mont Blanc, supuestamente el pico más alto de Europa, aunque corren versiones de que hay más altos ;)). La empresa de alquiler de autos es "Sixt" (también existe rent-a-car). Nos dieron un C3 (pero de la nueva gama, suponemos, porque no es exactamente igual al que me esperaba), tenía un techo de vidrio con un parabrisas que llegaba hasta la mitad del auto, 10000 km de uso (casi 0km), cinturones de seguridad y todo en condiciones. No fueron menores los problemas para sacar el auto, pero finalmente lo logramos (por ejemplo, el conductor Emmanuel se olvidó de llevar el carnet de conducir al lugar, así que tuvimos que volver a buscarlo en horario pico al sur de Grenoble, donde está la residencia). Cuando nos dieron el auto, pudimos ver los primeros picos nevados desde que llegamos. El clima no prometía mucho y realmente no fue muy bueno en todo el fin de semana, cosa que nos lamentamos hasta ahora.
Escuchamos algunas radios francesas y nos perdimos un poco gracias al GPS de mala calidad que tenía el auto. Pagamos de más un peaje de 12 euros, gracias a las idas y venidas. Llegamos a Chamonix y vimos la ciudad nocturna, luego de dejar las cosas en el hostel de hi-hostels, aunque en este caso el mismo no tenía mucha onda.
http://picasaweb.google.com/rbaravalle/Chamonix
La ciudad es muy pintoresca y uno ya empieza a notar que por la cercanía a Suiza, tiene cosas con un estilo distinto a lo que veníamos acostumbrándonos. Comimos una hamburguesa doble con nicolás de 7 euros que a duras penas pudimos terminar a pesar del hambre que teníamos (por el tamaño que tenía!, era muy rica..)
Nos fuimos a dormir temprano y nos levantamos tipo 8, para salir a recorrer un poco la ciuda de dia, con esperanzas de tener buen clima, aunque fue imposible. Igualmente el paisaje es espectacular, pero nos perdimos de ver el Mont Blanc :@...
Me dí el gusto de manejar un poco el C3, que andaba una maravilla, aunque se me quedó en una subida, cuando venía en 2da y claramente debía ir en 1era. Iba sólo, en realidad estábamos terminando de comer la típica picada barata que se compra en el super para hacer sandwiches y decidí dar una vuelta muy corta con el auto.
Respecto a Chamonix, salimos a recorrer un poco las montañas para ver un glaciar, el cual a pesar de las nubes nos regaló una vista espectacular.
Esto nos llevó un buen tiempo. La bajada de la montaña también tuvo un contratiempo, ya que nos dimos cuenta que habíamos bajado por otro lado. Por suerte, nuestro sentido de la orientación nos llevó hacia el auto. Luego partimos hacia Suiza, lo cual lo cuento a seguir en mi próxima entrada al blog (ya lo escribo!, lo separé para hacerlo más digerible)...
El jueves a la noche se me dio por comprar una cámara. Ya era hora de dejar atrás las fotos de celular :). En el supermercado vendían unas por 100 euros, que es menos que las más baratas que podía conseguir en Argentina. Es una Samsung, tiene, 12 mpx y funciona a batería, estas mismas cámaras cuestan alrededor del doble en mi país, así que fue un gol de media cancha.. A la salida del supermercado una bizarra limusina estaba estacionada en la parada de colectivos (que estaba a medio funcionar por la "gréve" (protesta) por el aumento de la edad jubilatoria). No sabemos si era alguien famoso o no (como siempre). Una persona bajó del auto y se llevó a otras que estaban cerca de la parada y partió. Este tipo de bizarrismos están a la orden del día acá.
El viernes a la tarde salimos a buscar el auto que alquilaríamos para ir a Chamonix Mont Blanc (una ciudad francesa cerca del Mont Blanc, supuestamente el pico más alto de Europa, aunque corren versiones de que hay más altos ;)). La empresa de alquiler de autos es "Sixt" (también existe rent-a-car). Nos dieron un C3 (pero de la nueva gama, suponemos, porque no es exactamente igual al que me esperaba), tenía un techo de vidrio con un parabrisas que llegaba hasta la mitad del auto, 10000 km de uso (casi 0km), cinturones de seguridad y todo en condiciones. No fueron menores los problemas para sacar el auto, pero finalmente lo logramos (por ejemplo, el conductor Emmanuel se olvidó de llevar el carnet de conducir al lugar, así que tuvimos que volver a buscarlo en horario pico al sur de Grenoble, donde está la residencia). Cuando nos dieron el auto, pudimos ver los primeros picos nevados desde que llegamos. El clima no prometía mucho y realmente no fue muy bueno en todo el fin de semana, cosa que nos lamentamos hasta ahora.
Escuchamos algunas radios francesas y nos perdimos un poco gracias al GPS de mala calidad que tenía el auto. Pagamos de más un peaje de 12 euros, gracias a las idas y venidas. Llegamos a Chamonix y vimos la ciudad nocturna, luego de dejar las cosas en el hostel de hi-hostels, aunque en este caso el mismo no tenía mucha onda.
http://picasaweb.google.com/rbaravalle/Chamonix
La ciudad es muy pintoresca y uno ya empieza a notar que por la cercanía a Suiza, tiene cosas con un estilo distinto a lo que veníamos acostumbrándonos. Comimos una hamburguesa doble con nicolás de 7 euros que a duras penas pudimos terminar a pesar del hambre que teníamos (por el tamaño que tenía!, era muy rica..)
Nos fuimos a dormir temprano y nos levantamos tipo 8, para salir a recorrer un poco la ciuda de dia, con esperanzas de tener buen clima, aunque fue imposible. Igualmente el paisaje es espectacular, pero nos perdimos de ver el Mont Blanc :@...
Me dí el gusto de manejar un poco el C3, que andaba una maravilla, aunque se me quedó en una subida, cuando venía en 2da y claramente debía ir en 1era. Iba sólo, en realidad estábamos terminando de comer la típica picada barata que se compra en el super para hacer sandwiches y decidí dar una vuelta muy corta con el auto.
Respecto a Chamonix, salimos a recorrer un poco las montañas para ver un glaciar, el cual a pesar de las nubes nos regaló una vista espectacular.
Esto nos llevó un buen tiempo. La bajada de la montaña también tuvo un contratiempo, ya que nos dimos cuenta que habíamos bajado por otro lado. Por suerte, nuestro sentido de la orientación nos llevó hacia el auto. Luego partimos hacia Suiza, lo cual lo cuento a seguir en mi próxima entrada al blog (ya lo escribo!, lo separé para hacerlo más digerible)...
martes, 21 de septiembre de 2010
Lyon y la Copa Davis
Si bien no pudimos ganar la semifinal, el viaje estuvo bárbaro.
http://picasaweb.google.com/rbaravalle/LyonCopaDavis
Esta vez el viernes a la noche todavía estábamos en Grenoble, así que fuimos a una fiesta que nos invitaron en el trabajo, con Juan, un español del grupo. Fuimos a tomar algo por ahí, y después comimos comida china (que eran spaghettis en una caja, con carne), pero cometí el error de pedir salsa picante, que me empezó a quemar al rato de haber empezado. Así me tomé dos botellas de agua de medio litro en 2 minutos, y no se me fue :). Igual estaba bárbara la comida.
Más tarde fuimos colados a la casa de 4 personas que viven acá en el centro, 3 mujeres y un varón, una de las mujeres era inglesa y las otras dos españolas, si mal no recuerdo. El muchacho también era español. Así nos acercamos hacia el centro y subimos por unas escaleras hasta el departamento. Llegamos a la fiesta y había gente de varias nacionalidades, entre ellos ingleses, italianos, españoles y por supuesto franceses. La verdad que la fiesta estaba muy buena, podías hablar con cualquier persona, en general tienen buena onda los jóvenes... pero nos tuvimos que ir temprano porque al otro día debíamos partir hacia Lyon... me dio bronca eso :D.
El sábado a las 5 y media estábamos saliendo para la parada de trenes (la "Gare", se pronuncia "gar"), donde nos esperaba el tren a dicha ciudad. Este no era un tren "bala" porque lleva las siglas "ter", mientras que el otro es "tgv", que es un poco más caro. Igual Lyon está a 100km de acá.
Llegamos y fuimos al hostel de "Hi Hostels",
http://www.hihostels.com/web/index.fr.htm?linkid=988000&linksubid=hihost5fr&gclid=CM3zgICHl6QCFQIB4wod5Va9IA
una página que te permite elegir el hostel y reservarlo en la ciudad de Europa que busques. Los hostels Hi Hostels gozan de un montón de servicios, que deben cumplir para poder tener ese standard y por lo general están muy buenos. Los precios no son exhorbitantes. Más bien son de lo más barato.
Así recorrimos un poco de Lyon y vimos en primer lugar la catedral, que está buenísima, de hecho son dos iglesias en una, y unas cuevas hechas por los romanos, como puede apreciarse en las fotos. La ciudad de Lyon es una ciudad un poco más grande que Rosario (aunque no demasiado hasta donde vi..). Curiosidad es que no hay edificios muy altos, parece ser una norma cuidar las edificaciones antiguas, con lo cual el casco viejo de la ciudad está intacto, y es muy interesante verlo desde la montaña.
Más tarde salimos para el partido. Julieta encontró tirado en la calle un cartón y pensó que era buena idea ponerle nuestros nombres y ciudades y usarlo como bandera. Así que seguimos con el cirujeo. Cuando llegamos, la primer impresión que te llevás de la cancha es increíble. Se veía muy bien, en ángulo inclinado. Estábamos en una tribuna francesa, pero no pasa nada. Los argentinos estaban todos juntos lejos (la mayoría) pero no nos dimos cuenta que podíamos ir para allá hasta el fin del partido.
El partido lo perdimos, como todos sabrán. Lo que hacíamos era gritar "vamos chicos", "vamos Horacio" (Zeballos) o "vamos Eduardo" (Schwank). Los franceses gritaban algo así como "alé alé le france" de una manera un tanto insoportable a veces. De vez en cuando nos parábamos y mostrábamos el cartón que teníamos. Si bien se cantó el himno, todavía no me siento tan lejos de mi casa, así que no me entristeció, por suerte. Lo raro ya es escuchar a más de 5 personas juntas hablando español, cuando fuimos después para la tribuna argentina, una vez terminado el partido. Así nos comimos el festejo de Monfils y compañía.
Después en la entrada de la cancha encontramos a Zeballos, re buena onda nos firmó todo lo que le pusimos en sus manos. Más tarde vimos a Nalbandian que salía en un auto, y a Monfils que salía con sólo 4 guardias entre nosotros.
Fuimos a recorrer un poco la ciudad, los puentes, el centro, etc, comimos, nos fuimos a dormir cansadísimos, y cuando decidimos tomar mate no había agua caliente :), pero por suerte el sueño nos venció.
Al otro día nos levantamos, comimos el delicioso desayuno de los hostels "Hi Hostels", que es muy abundante, y se puede repetir indefinidamente. Así salimos a recorrer la ciudad de nuevo, teníamos toda la mañana y la tarde, hasta las 21. A la ida nos encontramos una feria con todo tipo de comidas en la calle, entre ellos quesos y salames, todos con muestras gratis, así que el hambre pudo más... decidimos comprar las cosas ahí e ir a comer inmediatamente. Tuvimos que comprar un cuchillo, pero por suerte cuestan 5 euros si mal no recuerdo. Después de eso nos alquilamos unas bicicletas por 1 euro! y fuimos recorriendo distintos puntos turísticos. La única cuestión es que está pensada para tramos cortos, así que cada media hora tenés que dejarla en una parada de "veló" (como se escriba) que quiere decir simplemente bicicleta, y la podés volver a sacar para usarla otra media hora. Mi estado físico igual hizo que la bicicleta me moleste un poco. A esa altura me quedé sin batería en el celular así que por ahora no tengo fotos de las bicis. Ya las robaré a alguien.
La municipalidad de Lyon es un lujo impresionante y lamento no tener fotos por ahora. Después todo normal, tomamos el tren y nada extraño ocurrió, lo cual es extraño...
http://picasaweb.google.com/rbaravalle/LyonCopaDavis
Esta vez el viernes a la noche todavía estábamos en Grenoble, así que fuimos a una fiesta que nos invitaron en el trabajo, con Juan, un español del grupo. Fuimos a tomar algo por ahí, y después comimos comida china (que eran spaghettis en una caja, con carne), pero cometí el error de pedir salsa picante, que me empezó a quemar al rato de haber empezado. Así me tomé dos botellas de agua de medio litro en 2 minutos, y no se me fue :). Igual estaba bárbara la comida.
Más tarde fuimos colados a la casa de 4 personas que viven acá en el centro, 3 mujeres y un varón, una de las mujeres era inglesa y las otras dos españolas, si mal no recuerdo. El muchacho también era español. Así nos acercamos hacia el centro y subimos por unas escaleras hasta el departamento. Llegamos a la fiesta y había gente de varias nacionalidades, entre ellos ingleses, italianos, españoles y por supuesto franceses. La verdad que la fiesta estaba muy buena, podías hablar con cualquier persona, en general tienen buena onda los jóvenes... pero nos tuvimos que ir temprano porque al otro día debíamos partir hacia Lyon... me dio bronca eso :D.
El sábado a las 5 y media estábamos saliendo para la parada de trenes (la "Gare", se pronuncia "gar"), donde nos esperaba el tren a dicha ciudad. Este no era un tren "bala" porque lleva las siglas "ter", mientras que el otro es "tgv", que es un poco más caro. Igual Lyon está a 100km de acá.
Llegamos y fuimos al hostel de "Hi Hostels",
http://www.hihostels.com/web/index.fr.htm?linkid=988000&linksubid=hihost5fr&gclid=CM3zgICHl6QCFQIB4wod5Va9IA
una página que te permite elegir el hostel y reservarlo en la ciudad de Europa que busques. Los hostels Hi Hostels gozan de un montón de servicios, que deben cumplir para poder tener ese standard y por lo general están muy buenos. Los precios no son exhorbitantes. Más bien son de lo más barato.
Así recorrimos un poco de Lyon y vimos en primer lugar la catedral, que está buenísima, de hecho son dos iglesias en una, y unas cuevas hechas por los romanos, como puede apreciarse en las fotos. La ciudad de Lyon es una ciudad un poco más grande que Rosario (aunque no demasiado hasta donde vi..). Curiosidad es que no hay edificios muy altos, parece ser una norma cuidar las edificaciones antiguas, con lo cual el casco viejo de la ciudad está intacto, y es muy interesante verlo desde la montaña.
Más tarde salimos para el partido. Julieta encontró tirado en la calle un cartón y pensó que era buena idea ponerle nuestros nombres y ciudades y usarlo como bandera. Así que seguimos con el cirujeo. Cuando llegamos, la primer impresión que te llevás de la cancha es increíble. Se veía muy bien, en ángulo inclinado. Estábamos en una tribuna francesa, pero no pasa nada. Los argentinos estaban todos juntos lejos (la mayoría) pero no nos dimos cuenta que podíamos ir para allá hasta el fin del partido.
El partido lo perdimos, como todos sabrán. Lo que hacíamos era gritar "vamos chicos", "vamos Horacio" (Zeballos) o "vamos Eduardo" (Schwank). Los franceses gritaban algo así como "alé alé le france" de una manera un tanto insoportable a veces. De vez en cuando nos parábamos y mostrábamos el cartón que teníamos. Si bien se cantó el himno, todavía no me siento tan lejos de mi casa, así que no me entristeció, por suerte. Lo raro ya es escuchar a más de 5 personas juntas hablando español, cuando fuimos después para la tribuna argentina, una vez terminado el partido. Así nos comimos el festejo de Monfils y compañía.
Después en la entrada de la cancha encontramos a Zeballos, re buena onda nos firmó todo lo que le pusimos en sus manos. Más tarde vimos a Nalbandian que salía en un auto, y a Monfils que salía con sólo 4 guardias entre nosotros.
Fuimos a recorrer un poco la ciudad, los puentes, el centro, etc, comimos, nos fuimos a dormir cansadísimos, y cuando decidimos tomar mate no había agua caliente :), pero por suerte el sueño nos venció.
Al otro día nos levantamos, comimos el delicioso desayuno de los hostels "Hi Hostels", que es muy abundante, y se puede repetir indefinidamente. Así salimos a recorrer la ciudad de nuevo, teníamos toda la mañana y la tarde, hasta las 21. A la ida nos encontramos una feria con todo tipo de comidas en la calle, entre ellos quesos y salames, todos con muestras gratis, así que el hambre pudo más... decidimos comprar las cosas ahí e ir a comer inmediatamente. Tuvimos que comprar un cuchillo, pero por suerte cuestan 5 euros si mal no recuerdo. Después de eso nos alquilamos unas bicicletas por 1 euro! y fuimos recorriendo distintos puntos turísticos. La única cuestión es que está pensada para tramos cortos, así que cada media hora tenés que dejarla en una parada de "veló" (como se escriba) que quiere decir simplemente bicicleta, y la podés volver a sacar para usarla otra media hora. Mi estado físico igual hizo que la bicicleta me moleste un poco. A esa altura me quedé sin batería en el celular así que por ahora no tengo fotos de las bicis. Ya las robaré a alguien.
La municipalidad de Lyon es un lujo impresionante y lamento no tener fotos por ahora. Después todo normal, tomamos el tren y nada extraño ocurrió, lo cual es extraño...
martes, 14 de septiembre de 2010
Sète y Montpellier
El finde decidimos alejarnos un poco de Grenoble y aprovechar la cercanía del mar Mediterráneo antes que se termine el verano, gran idea de Nico. Finalmente decidimos ir Nicolás, Julieta y yo. Ambos estudian Ing. Electrónica en la FCEIA.
Así que elegimos ir a Montpellier, más que nada por comentarios que nos iban llegando. Los mismos comentarios nos hablaron de una ciudad sobre el mar llamada Sète.
Estos son los álbumes de fotos para que puedan apreciar la belleza natural y artificial del lugar:
picasaweb.google.com/rbaravalle/Sete
picasaweb.google.com/rbaravalle/Montpellier
Decidimos viajar por medio de covoiturage: http://www.covoiturage.fr/. A través de esa página podés pedir lugar en un auto y pagarle a esa persona que va para tu mismo destino para que te pase a buscar y te lleve. Tenés infinidad de opciones para elegir, como por ejemplo si fuma, si le gusta hablar, etc.... Así que a las 4 en la puerta del Inria esperamos un auto que nunca llegó. El conductor llamó por celular al número de Gustavo, pero él muy gentilmente le dijo que no necesitabamos sus servicios, debido a que creyó que era otra persona (en la página uno pregunta a varios autos y hasta último momento a veces no sabe con quién va realmente), así que todo fue un malentendido. El porqué tenía el número de Gustavo y no el de alguno de nosotros es una historia larga y complicada :), así que la voy a omitir..
Entonces sólo nos quedó la estación de trenes para poder llegar a nuestro hostel reservado. El tren era más caro pero no nos quedó otra.. compramos la tarjeta "12-25" la cual nos sale 40 euros pero nos va a dar descuentos en todos los viajes que hagamos en tren, incluído el que nos estábamos tomando. Los trenes son muy buenos y hasta tienen un bar adentro como se ve en una de las fotos.
En el tren conocimos a un francés que hablaba español y nos ofreció un porro como carta de presentación, argumentando no ser un dealer. Después nos dijo que sabía como llegar al hostel y nos fue llevando por unas calles oscuras... por suerte nos dejó en lo que parecía ser la puerta. Claro que estaba cerrada y decía horario de cierre "22 horas". Una locura, por suerte vimos un mapa que estaba ahí que decía que había que dar la vuelta para llegar a la puerta. Todo este camino era empinado, ya que el hostel estaba sobre la montaña. Con las mochilas a más no poder llegamos al otro lado (o sea bajamos un poco y volvimos a escalar) y nos encontramos con otra puerta cerrada, y una persona afuera, que también quería entrar. En la desesperación Nico saltó la reja y fue hasta el hostel. Ahi nos enteramos que 20 metros más.. arriba estaba la puerta para entrar :).
El hostel tenía una vista bárbara, una parte a un lago que hay en Sète y otra al Mediterràneo. Decidimos ir a comer algo y después a dormir. Al otro día recorrimos Sète, subimos una montaña y fuimos a la playa que estaba más al oeste. Caminamos bastante... y en la playa nos flechamos un poco... el lugar es impresionante. En la playa, muchas mujeres grandes hacen topples, más que las jóvenes, porque no hay mucha gente joven ahí!. A la vuelta, los chicos bajan por un acantilado y se tiran al mar en el medio de unas rocas, así un pulpo negro pequeño trató de trepar la pierna de Julieta. A cada paso había algo bizarro como ésto.
En el hostel conocimos a unos catalanes (una pareja de unos 50+ años de edad) que nos ofrecieron ir a quedarnos con ellos si íbamos por allá. Así que a lo mejor en algún momento aprovechamos y vamos para Barcelona. También estuvimos charlando con una alemana y una austríaca. La alemana me preguntó si era cierto que en sudamérica no había trenes (o no funcionaban como allá), lo cual me hizo acordar a marley con Schwarzenegger cuando le decía "así que cambiaron 5 presidentes en una semana!!! ja ja ja ja".
Así terminamos nuestra estadía en esa ciudad. A la mañana del domingo partimos para Montpellier. Como puden ver en las fotos hay cosas muy copadas y el centro y zonas aledañas están muy buenos. Nos metimos en una especie de feria de las colectividades y nos regalaron una remera. No encontramos bici para recorrer porque era domingo, así que hicimos todo a pie.
Esa noche, al tomarnos el tren que volvía a Grenoble, hicimos escala en Valence y los chicos fueron al baño, mientras yo me quedaba dormido en un lugar para no fumadores que me resguardaba del viento, y sólo me despertaba cuando algún tren bala pasaba cerca. La verdad que verlos es impresionante. Los ves pasar como un rayo y hacen un ruido tremendo. Lamentablemente ahí no era donde teníamos que esperar la vuelta, porque era un colectivo lo que nos teníamos que tomar! los chicos no podían bajar porque estaba cerrado el lugar donde yo estaba, así que le tuvieron que rogar al guardia que les abra para poder pasar (habían subido para ir al baño). Así salimos corriendo para la parada de colectivos y esperamos que llegase. Julieta se encontró tirado un pájaro loco en Montpellier, al que le puso "Monpy".... y lo puso en el lugar de equipaje del colectivo. Pero el colectivero en un momento anunció que no había más lugar en el cole, así que bue.. parecía que nos ibamos a quedar ahí toda la noche porque era el último!!. Por suerte llamó al guardia y luego de rescatar a Monpy nos llevaron en una traffic (o chata, no se..) que estaba buena, a Grenoble. El contador marcaba 250 euros cuando llegamos, pero por suerte estaba pago!.
Aún no termina, en la parada de taxis Julieta se queda hablando con una brasilera y le da el celular. Se lo pasó en un taxi que nos tomamos los 4. Pero el celular nunca llegó a la residencia, y de eso se dio cuenta al bajar. Por suerte el taxista decidió volver y devolverle el celular. Era la una de la mañana...
El resto de las cosas bien, ya cobré, me prestaron una notebook muy buena y estamos planificando más viajes. En el trabajo empecé a leer algo específico que esta bueno peor por ahora tranquilo. Ya voy a contar mejor todo ésto.
Así que elegimos ir a Montpellier, más que nada por comentarios que nos iban llegando. Los mismos comentarios nos hablaron de una ciudad sobre el mar llamada Sète.
Estos son los álbumes de fotos para que puedan apreciar la belleza natural y artificial del lugar:
picasaweb.google.com/rbaravalle/Sete
picasaweb.google.com/rbaravalle/Montpellier
Decidimos viajar por medio de covoiturage: http://www.covoiturage.fr/. A través de esa página podés pedir lugar en un auto y pagarle a esa persona que va para tu mismo destino para que te pase a buscar y te lleve. Tenés infinidad de opciones para elegir, como por ejemplo si fuma, si le gusta hablar, etc.... Así que a las 4 en la puerta del Inria esperamos un auto que nunca llegó. El conductor llamó por celular al número de Gustavo, pero él muy gentilmente le dijo que no necesitabamos sus servicios, debido a que creyó que era otra persona (en la página uno pregunta a varios autos y hasta último momento a veces no sabe con quién va realmente), así que todo fue un malentendido. El porqué tenía el número de Gustavo y no el de alguno de nosotros es una historia larga y complicada :), así que la voy a omitir..
Entonces sólo nos quedó la estación de trenes para poder llegar a nuestro hostel reservado. El tren era más caro pero no nos quedó otra.. compramos la tarjeta "12-25" la cual nos sale 40 euros pero nos va a dar descuentos en todos los viajes que hagamos en tren, incluído el que nos estábamos tomando. Los trenes son muy buenos y hasta tienen un bar adentro como se ve en una de las fotos.
En el tren conocimos a un francés que hablaba español y nos ofreció un porro como carta de presentación, argumentando no ser un dealer. Después nos dijo que sabía como llegar al hostel y nos fue llevando por unas calles oscuras... por suerte nos dejó en lo que parecía ser la puerta. Claro que estaba cerrada y decía horario de cierre "22 horas". Una locura, por suerte vimos un mapa que estaba ahí que decía que había que dar la vuelta para llegar a la puerta. Todo este camino era empinado, ya que el hostel estaba sobre la montaña. Con las mochilas a más no poder llegamos al otro lado (o sea bajamos un poco y volvimos a escalar) y nos encontramos con otra puerta cerrada, y una persona afuera, que también quería entrar. En la desesperación Nico saltó la reja y fue hasta el hostel. Ahi nos enteramos que 20 metros más.. arriba estaba la puerta para entrar :).
El hostel tenía una vista bárbara, una parte a un lago que hay en Sète y otra al Mediterràneo. Decidimos ir a comer algo y después a dormir. Al otro día recorrimos Sète, subimos una montaña y fuimos a la playa que estaba más al oeste. Caminamos bastante... y en la playa nos flechamos un poco... el lugar es impresionante. En la playa, muchas mujeres grandes hacen topples, más que las jóvenes, porque no hay mucha gente joven ahí!. A la vuelta, los chicos bajan por un acantilado y se tiran al mar en el medio de unas rocas, así un pulpo negro pequeño trató de trepar la pierna de Julieta. A cada paso había algo bizarro como ésto.
En el hostel conocimos a unos catalanes (una pareja de unos 50+ años de edad) que nos ofrecieron ir a quedarnos con ellos si íbamos por allá. Así que a lo mejor en algún momento aprovechamos y vamos para Barcelona. También estuvimos charlando con una alemana y una austríaca. La alemana me preguntó si era cierto que en sudamérica no había trenes (o no funcionaban como allá), lo cual me hizo acordar a marley con Schwarzenegger cuando le decía "así que cambiaron 5 presidentes en una semana!!! ja ja ja ja".
Así terminamos nuestra estadía en esa ciudad. A la mañana del domingo partimos para Montpellier. Como puden ver en las fotos hay cosas muy copadas y el centro y zonas aledañas están muy buenos. Nos metimos en una especie de feria de las colectividades y nos regalaron una remera. No encontramos bici para recorrer porque era domingo, así que hicimos todo a pie.
Esa noche, al tomarnos el tren que volvía a Grenoble, hicimos escala en Valence y los chicos fueron al baño, mientras yo me quedaba dormido en un lugar para no fumadores que me resguardaba del viento, y sólo me despertaba cuando algún tren bala pasaba cerca. La verdad que verlos es impresionante. Los ves pasar como un rayo y hacen un ruido tremendo. Lamentablemente ahí no era donde teníamos que esperar la vuelta, porque era un colectivo lo que nos teníamos que tomar! los chicos no podían bajar porque estaba cerrado el lugar donde yo estaba, así que le tuvieron que rogar al guardia que les abra para poder pasar (habían subido para ir al baño). Así salimos corriendo para la parada de colectivos y esperamos que llegase. Julieta se encontró tirado un pájaro loco en Montpellier, al que le puso "Monpy".... y lo puso en el lugar de equipaje del colectivo. Pero el colectivero en un momento anunció que no había más lugar en el cole, así que bue.. parecía que nos ibamos a quedar ahí toda la noche porque era el último!!. Por suerte llamó al guardia y luego de rescatar a Monpy nos llevaron en una traffic (o chata, no se..) que estaba buena, a Grenoble. El contador marcaba 250 euros cuando llegamos, pero por suerte estaba pago!.
Aún no termina, en la parada de taxis Julieta se queda hablando con una brasilera y le da el celular. Se lo pasó en un taxi que nos tomamos los 4. Pero el celular nunca llegó a la residencia, y de eso se dio cuenta al bajar. Por suerte el taxista decidió volver y devolverle el celular. Era la una de la mañana...
El resto de las cosas bien, ya cobré, me prestaron una notebook muy buena y estamos planificando más viajes. En el trabajo empecé a leer algo específico que esta bueno peor por ahora tranquilo. Ya voy a contar mejor todo ésto.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Los primeros días, bien contados... :)
(Aviso: configuré el teclado y volvieron las eñes).
Ahora estoy un poco más tranquilo y con un poco de tiempo así que voy a tratar de explicar un poco más cómo fueron los primeros días. Estoy en la residencia en una netbook prestada por Gustavo... son las 21 del domingo 5 de septiembre.
El vuelo de Iberia de 12 horas fue tranquilo. El avión era muy mediocre. Encima con Nico estábamos en el medio de los 4 asientos del medio (los peores, ni ventanas ni pasillos), lo cual era incómodo. Los asientos parecían de juguete y la comida eran sandwiches de poca monta, aunque te llenabas. Por lo tanto el viaje no estuvo muy bueno y no dormí mucho. Vimos en ezeiza a la carlotto (madres de plaza de mayo) la cual viajó en primera case en nuestro avión.
Así llegamos a Madrid. Es muy parecida a Buenos Aires en algunas cosas, aunque más chica y más tranquila. El parque de el Retiro es sencillamente espectacular. Ya en Madrid comencé a notar que la ansiedad provocada por un posible robo se empieza a esfumar. Había varios lugares de importancia histórica como la ¨puerta de Alcalᨠy el monumento a Alfonso XII. Acá también tuvimos nuestro primer contacto con el Euro. Cuando la gente ve un billete de 100 euros se asusta un poco. En general nadie anda con esa cantidad encima, además de que el blllete tiene un valor altísimo.. cuando gastás 1 o dos euros en realidad estás gastando mucho más de lo que creés. Así, una comida de más de 6 euros empieza a ser un gasto considerable.
Después de comer nos encontramos con Juan, quien cursó la carrera conmigo y está haciendo un doctorado en esa ciudad, hace 2 años. Nos contó un poco la vida en España y cómo le iba yendo en su presente.
Luego partimos para Lyon. Primer contacto con el idioma Francés. Por supuesto que fue imposible que me comunique, por suerte Nico había hecho algunas clases y zafamos con eso. El viaje duró poco y dormimos algo. A Lyon las valijas no llegaron. Es algo horrible y que te limita en todo. Firmamos el papel de extravío y partimos con mucha bronca tomando un colectivo que cuesta 22 euros a Grenoble (es mucha plata aunque no parezca!). Tomamos el colectivo que pasaba una hora más tarde, llamé al celular de la persona en Francia que nos estaba esperando en la terminal de Grenoble pero no atendió.
Llegamos a destino a las 22:30 masticando bronca sin darme cuenta que estaba en un lugar precioso y soñado. Aunque poco a poco me fui dando cuenta. Nos esperaba Julie en la parada, ya que se recibió la llamada y asumió que tuvimos el problema (menos mal!). Nos pagaron un taxi a la residencia Houille Blanche, el cual era un peugeot 3008 con techo de vidrio. Una masa!.
Llegamos y nos fuimos a dormir. Al otro día tomamos el colectivo al centro donde nos esperaba Julie para hacer varios trámites, entre ellos la cuenta en el banco para que nos paguen y el pase del trabnsporte. Pagás 50 euros al mes y tenés tenedor libre de colectivos y tram (es un subte (que tiene velocidad de un auto) pero está en la superficie, una cosa espectacular).
Después compramos ropa para tener ese día y volvimos para la residencia. No encontramos a nadie hasta el segundo día. Hay varios edificios y no es tan fácil saber dónde están, y el tipo de la administración no tiene mucha onda para decírtelo, además de que no todos ahí hablan en inglés. Nos encontramos entonces con Gustavo, Leonardo, Julieta, Enzo y Emmanuel, los cuales están haciendo pasantías acá también. Los dos últimos son tandilenses. Esa noche comimos con ellos.
Recién el viernes llegaron las valijas!!!, pero fue una felicidad enorme el verlas. El jueves fuimos al trabajo. Es espectacular el paisaje. Nos tenemos que tomar 2 colectivos para llegar y 2 para volver, pero el viaje es muy turístico, y ya están pagos (si me tomo 6 colectivos me sale lo mismo). Mi jefe no llegó hasta el lunes, así que leí algo y no mucho más.
El viernes a la noche fuimos al centro, tomamos un tram y nos fuimos a tomar cerveza a las 8 pm! acá todo se hace muy temprano. Después comimos algo por ahí y nos volvimos a la 1am, porque cierra todo. Está bueno para dormir bien los fines de semana...
El sábado fuimos al castillo de Vizille. Otro lugar espectacular. Pueden ver fotos en:
http://picasaweb.google.com/rbaravalle/Vizille
Aparentemente ahí se dio comienzo a la revolución francesa. El castillo es, aunque "chico", increíble. Hicimos la visita guiada y volvimos a la residencia. Al otro día visitamos a Janus (otro chico haciendo su doctorado, pero en Grenoble) y jugamos un juego estilo bochas llamado petanque.
El lunes pude conocer a mi jefe, un muchacho joven llamado Amaury, me explicó cómo seguían las cosas y me dijo que no sabia si había una notebook para prestarme, aunque seguro que no :). Pero todo bien, buena onda. Por ahora voy a no hacer mucho. Aunque hay unas 46 páginas de teoría matemática que me esperan.. (además de 230 de tesis de un tipo que se doctoró y dejó el código para que yo lo termine de unir :)).
Después escribo cosas sobre el estilo de vida, estilo de trabajo, qué comemos, cómo viajamos, y datos interesantes..
Salut!
Ahora estoy un poco más tranquilo y con un poco de tiempo así que voy a tratar de explicar un poco más cómo fueron los primeros días. Estoy en la residencia en una netbook prestada por Gustavo... son las 21 del domingo 5 de septiembre.
El vuelo de Iberia de 12 horas fue tranquilo. El avión era muy mediocre. Encima con Nico estábamos en el medio de los 4 asientos del medio (los peores, ni ventanas ni pasillos), lo cual era incómodo. Los asientos parecían de juguete y la comida eran sandwiches de poca monta, aunque te llenabas. Por lo tanto el viaje no estuvo muy bueno y no dormí mucho. Vimos en ezeiza a la carlotto (madres de plaza de mayo) la cual viajó en primera case en nuestro avión.
Así llegamos a Madrid. Es muy parecida a Buenos Aires en algunas cosas, aunque más chica y más tranquila. El parque de el Retiro es sencillamente espectacular. Ya en Madrid comencé a notar que la ansiedad provocada por un posible robo se empieza a esfumar. Había varios lugares de importancia histórica como la ¨puerta de Alcalᨠy el monumento a Alfonso XII. Acá también tuvimos nuestro primer contacto con el Euro. Cuando la gente ve un billete de 100 euros se asusta un poco. En general nadie anda con esa cantidad encima, además de que el blllete tiene un valor altísimo.. cuando gastás 1 o dos euros en realidad estás gastando mucho más de lo que creés. Así, una comida de más de 6 euros empieza a ser un gasto considerable.
Después de comer nos encontramos con Juan, quien cursó la carrera conmigo y está haciendo un doctorado en esa ciudad, hace 2 años. Nos contó un poco la vida en España y cómo le iba yendo en su presente.
Luego partimos para Lyon. Primer contacto con el idioma Francés. Por supuesto que fue imposible que me comunique, por suerte Nico había hecho algunas clases y zafamos con eso. El viaje duró poco y dormimos algo. A Lyon las valijas no llegaron. Es algo horrible y que te limita en todo. Firmamos el papel de extravío y partimos con mucha bronca tomando un colectivo que cuesta 22 euros a Grenoble (es mucha plata aunque no parezca!). Tomamos el colectivo que pasaba una hora más tarde, llamé al celular de la persona en Francia que nos estaba esperando en la terminal de Grenoble pero no atendió.
Llegamos a destino a las 22:30 masticando bronca sin darme cuenta que estaba en un lugar precioso y soñado. Aunque poco a poco me fui dando cuenta. Nos esperaba Julie en la parada, ya que se recibió la llamada y asumió que tuvimos el problema (menos mal!). Nos pagaron un taxi a la residencia Houille Blanche, el cual era un peugeot 3008 con techo de vidrio. Una masa!.
Llegamos y nos fuimos a dormir. Al otro día tomamos el colectivo al centro donde nos esperaba Julie para hacer varios trámites, entre ellos la cuenta en el banco para que nos paguen y el pase del trabnsporte. Pagás 50 euros al mes y tenés tenedor libre de colectivos y tram (es un subte (que tiene velocidad de un auto) pero está en la superficie, una cosa espectacular).
Después compramos ropa para tener ese día y volvimos para la residencia. No encontramos a nadie hasta el segundo día. Hay varios edificios y no es tan fácil saber dónde están, y el tipo de la administración no tiene mucha onda para decírtelo, además de que no todos ahí hablan en inglés. Nos encontramos entonces con Gustavo, Leonardo, Julieta, Enzo y Emmanuel, los cuales están haciendo pasantías acá también. Los dos últimos son tandilenses. Esa noche comimos con ellos.
Recién el viernes llegaron las valijas!!!, pero fue una felicidad enorme el verlas. El jueves fuimos al trabajo. Es espectacular el paisaje. Nos tenemos que tomar 2 colectivos para llegar y 2 para volver, pero el viaje es muy turístico, y ya están pagos (si me tomo 6 colectivos me sale lo mismo). Mi jefe no llegó hasta el lunes, así que leí algo y no mucho más.
El viernes a la noche fuimos al centro, tomamos un tram y nos fuimos a tomar cerveza a las 8 pm! acá todo se hace muy temprano. Después comimos algo por ahí y nos volvimos a la 1am, porque cierra todo. Está bueno para dormir bien los fines de semana...
El sábado fuimos al castillo de Vizille. Otro lugar espectacular. Pueden ver fotos en:
http://picasaweb.google.com/rbaravalle/Vizille
Aparentemente ahí se dio comienzo a la revolución francesa. El castillo es, aunque "chico", increíble. Hicimos la visita guiada y volvimos a la residencia. Al otro día visitamos a Janus (otro chico haciendo su doctorado, pero en Grenoble) y jugamos un juego estilo bochas llamado petanque.
El lunes pude conocer a mi jefe, un muchacho joven llamado Amaury, me explicó cómo seguían las cosas y me dijo que no sabia si había una notebook para prestarme, aunque seguro que no :). Pero todo bien, buena onda. Por ahora voy a no hacer mucho. Aunque hay unas 46 páginas de teoría matemática que me esperan.. (además de 230 de tesis de un tipo que se doctoró y dejó el código para que yo lo termine de unir :)).
Después escribo cosas sobre el estilo de vida, estilo de trabajo, qué comemos, cómo viajamos, y datos interesantes..
Salut!
viernes, 3 de septiembre de 2010
Fotos!
Acá les dejo algunas fotos que saqué con el celular:
Madrid es muy linda ciudad, nos quedamos sin tiempo de ir al museo del Prado (estuvimos sólo 12 horas! ). Nos encontramos con un amigo que está haciendo su doctorado ahí y partimos..
Madrid: http://picasaweb.google.com/rbaravalle/Madrid
La residencia en grenoble está muy buena, gente de todas partes del mundo. Ahí pueden ver fotos de la misma, y algunas del INRIA (donde trabajo). Todavía no estoy haciendo mucho porque mi jefe llega el lunes y nadie sabe bien qué tengo que hacer :) aunque hay promesa de mucho laburo y podría ser todo un desafío. Parece que hay que tocar un código que hizo alguien y nadie lo vio bien (deja vú..!), además de trabajar una tesis doctoral con mucha matemática encima. Por ahora leo un paper y nada más..
En la máquina estoy con ubuntu 10.04 (el de los botones de cerrar ventana a la izquierda). Aunque nos van a cambiar de oficina..
Estoy viendo de comprarme una notebook, aunque primero quiero acomodarme bien!
Grenoble: http://picasaweb.google.com/rbaravalle/Grenoble
Madrid es muy linda ciudad, nos quedamos sin tiempo de ir al museo del Prado (estuvimos sólo 12 horas! ). Nos encontramos con un amigo que está haciendo su doctorado ahí y partimos..
Madrid: http://picasaweb.google.com/rbaravalle/Madrid
La residencia en grenoble está muy buena, gente de todas partes del mundo. Ahí pueden ver fotos de la misma, y algunas del INRIA (donde trabajo). Todavía no estoy haciendo mucho porque mi jefe llega el lunes y nadie sabe bien qué tengo que hacer :) aunque hay promesa de mucho laburo y podría ser todo un desafío. Parece que hay que tocar un código que hizo alguien y nadie lo vio bien (deja vú..!), además de trabajar una tesis doctoral con mucha matemática encima. Por ahora leo un paper y nada más..
En la máquina estoy con ubuntu 10.04 (el de los botones de cerrar ventana a la izquierda). Aunque nos van a cambiar de oficina..
Estoy viendo de comprarme una notebook, aunque primero quiero acomodarme bien!
Grenoble: http://picasaweb.google.com/rbaravalle/Grenoble
jueves, 2 de septiembre de 2010
Viaje y primeros días
(Aviso: no hay enies)
El lunes por la maniana pasó tienda león a buscarme. Me encontré con Nico y nos fuimos para ezeiza, ahí embalamos el equipaje (gracias Andrés G.) y salimos para Madrid.
Nos dejaron salir del aeropuerto y conocimos Madrid. Excelente ciudad. Fuimos al parque ¨de el¨ retiro, el cual es espectacular. Todo perfecto (lo resumo un poco..). Volvimos al aeropuerto a las 12 horas! y salimos para Lyon. De ahí fuimos a Grenoble en un cole y llegamos a las 23. Momento, había que llegar a las 22. Sí, perdimos tiempo porque no estaban las valijas! Todavía no la tengo! un asco, supuestamente llegan hoy. Ya hablamos con Iberia...
Así llegamos a Grenoble. No subo fotos porque no tengo compu propia, ya cuando me acomode más, subo. Pero acá todo es perfecto, o casi: el lugar de trabajo es un suenio, se toma café al lado de la montania, y tengo un monitor mac de 23 pulgadas calculo. No se si me cambian o no de oficina... Por ahora, acá hay mucha paz. Todo es muy liberal, encima estos días mi jefe no está así que no tengo nada asignado.. estoy leyendo algo y tratando de entender un poco...
Bueno mando más detallado más adelante. Saludos!!
El lunes por la maniana pasó tienda león a buscarme. Me encontré con Nico y nos fuimos para ezeiza, ahí embalamos el equipaje (gracias Andrés G.) y salimos para Madrid.
Nos dejaron salir del aeropuerto y conocimos Madrid. Excelente ciudad. Fuimos al parque ¨de el¨ retiro, el cual es espectacular. Todo perfecto (lo resumo un poco..). Volvimos al aeropuerto a las 12 horas! y salimos para Lyon. De ahí fuimos a Grenoble en un cole y llegamos a las 23. Momento, había que llegar a las 22. Sí, perdimos tiempo porque no estaban las valijas! Todavía no la tengo! un asco, supuestamente llegan hoy. Ya hablamos con Iberia...
Así llegamos a Grenoble. No subo fotos porque no tengo compu propia, ya cuando me acomode más, subo. Pero acá todo es perfecto, o casi: el lugar de trabajo es un suenio, se toma café al lado de la montania, y tengo un monitor mac de 23 pulgadas calculo. No se si me cambian o no de oficina... Por ahora, acá hay mucha paz. Todo es muy liberal, encima estos días mi jefe no está así que no tengo nada asignado.. estoy leyendo algo y tratando de entender un poco...
Bueno mando más detallado más adelante. Saludos!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)