(Aviso: este post puede carecer de objetividad en ciertas partes)
Al fin hay que dejar de pelear con los molinos de viento... el trámite de la visa está felizmente concluído ... era el más peligroso y lo único que faltaba.
Una introducción a mis trámites...
Tal vez alguien no lo sepa 100%... la visa es un permiso que permite residir temporalmente a una persona en algún lugar del cual no es originario. Yo la necesitaba para poder estar 4 meses en territorio francés. Sin esto, no podía permanecer más de 3, tengo entendido como turista, lo cual no era muy bueno para mis planes :).
Para ésto, había que realizar el trámite en Buenos Aires, lo cual significa moverte y gastar en pasajes, comidas, etc. Los papeles que exige la gente del consulado de Francia en Buenos Aires choca frontalmente con la inoperancia de ciertas administrativas francesas, a cargo de que tus papeles lleguen rápido (asap: as soon as possible), firmado por las entidades correspondientes. De esta forma, podés pasarte meses enviandote mails apurando a una persona que no conocés, en un idioma que no dominás 100% como necesitarías para estos asuntos (inglés), y que la otra persona domina en un porcentaje aún menor. Cuando una administrativa francesa dice "asap" quiere decir que puede pasar una semana sin que mueva un dedo si uno no la apura con un mail. Realmente por todo lo vivido en estos meses, aprendí que el que no llora no mama. (También, a odiar frases como "Best Regards," y "Dear").
El papel crucial problemático en mi caso, fue el contrato de trabajo firmado por la prefectura (DDTEFP) la cual parece que está en el tema de inmigraciones. Si bien tenía turno para el 23 de agosto para sacar la visa, al ver la inoperancia de la susodicha, no quedó otra que cambiarlo para el 26, arriesgándose un poco (el vuelo es el 30!) y apurando hasta extremos insospechados a dicha persona. Las vacaciones de verano del Norte fueron un puñal que recién hoy puedo quitar de mi espalda. Más aún, las vacaciones inoportunas de la dicha persona en el peor momento posible, sin avisarte. Por suerte, viajo con alguien más, el cual tuvo la lamentable coincidencia de tratar con dicha persona (él también piensa lo mismo), y fue él quién me avisó del infortunio de las vacaciones de tan despreciable entidad (bueno, voy a bajar el tono un poco :)). Así, al dejar a otra persona a cargo de mis papeles (por supuesto yo le tuve que hacer notar esto), las cosas se solucionaron de un día para el otro y mis papeles cruciales arribaron el viernes 20: Lamentablemente no se podía cambiar el turno al que tenía antes (23/8) (una nota de color es que ese paquete llegó diciendo que pesaba 150kg :)).
Fin de la introducción.
Así, en el día de hoy me presenté en el consulado, llegando horas antes, y realizando los pasos que me fueron solicitando. Por suerte la gente estaba de buen humor (no siempre ocurre). Sin embargo, al terminar y dejar el dinero correspondiente a los gastos administrativos (no es poco!), la mujer (francesa con seguridad, pues su español no era tan bueno como su francés :)) me comunicó que muy probablemente no estuviera listo para hoy. Le expliqué que era un pobre del interior (si me hubiese quedado me hubiera gastado unos 100$ más), y que le agradecería si el trámite pudiera estar terminado en el día. A lo cual me instó a pasar entre las 15 y 16 horas, por si estuviese. Siendo las 10, decidí recorrer un poco capital. La verdad que me gustó, no había estado nunca caminando por 9 de julio, y no noté el alborotamiento del cual tanto escuchamos a diario (tal vez estaba distraido...). Así después de varias horas, decidí probar suerte y volver por mi trámite cerca de las 15. Y resultó que estaba listo!!!
La alegría que tenía se transformó en buscar a la persona que me apuró el trámite y agradecerle (la francesa), la cual me miró con una sonrisa y tal vez cara de extrañada. Tenía las peores referencias de ella, pero en mi caso no puedo hacer más que agradecerle.
Así, volví felíz a Rosario, con una visa por 6 meses (se pega en el pasaporte). Eso sí, la autopista estaba cortada y demoró una hora más en llegar, pero no era lo importante :)...
Espero que el próximo post ya sea sobre el viaje propiamente dicho. Empieza la cuenta regresiva ... saludos a todos!.
viernes, 27 de agosto de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
La novela INRIA
Aviso: este es un post un poco largo, pero no puedo explicarlo de otra forma :).
Hoy dejé e-ducativa y creo que es el pie exacto para contar cómo se sucedió la historia con la gente de este instituto. También, el hecho de haber trabajado durante dos años aquí resultó ser causa necesaria para poder viajar a Grenoble.
Todo comenzó en noviembre de 2009 cuando me anoté en la convocatoria que llega a la UNR, anunciando el llamado a pasantías en Francia. Grenoble es sólo uno de los centros de inria, el cual también está en Rennes, Nancy y París, entre otros que no recuerdo. Es así que una página de dicho instituto permite elegir un máximo de 5 entre varias pasantías (usualmente hay unas 150!), y luego la lista de alumnos llega a la gente del grupo al que te anotás. Así, 5 personas distintas ven tu currículum además de los otros que se hayan anotado y deciden a quién llamar, si llaman a alguien...
Me anoté en 3, sencillamente elegí los que veía de computación gráfica (http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_gr%C3%A1fica, que es el tema que me gusta), y no elegí ningún tema relacionado. El 14 de enero (21 cerraba la etapa en que te podían llamar), cuando lo veía difícil, me llega un mail de un grupo de nombre e-vasion (si, si..) perteneciente a inria, confirmándome que querían que trabaje con ellos. En general pasa un tiempo hasta que realmente te confirman, pero en este caso fue directamente (también pasa..).
Al otro día empezaba las vacaciones de verano así que todo de 10. Sólo restaba el mes en el cual arrancar, que lo estaba decidiendo con el francés. Es así que le envío un e-mail preguntándole cosas sobre pagos, lugares para alquilar, etc. Durante las vacaciones, seguí revisando los e-mails esperando la respuesta y chequeando spam por las dudas.
Al volver a Rosario, decido insistir, le envío un mail nuevamente y me responde diciendo que debía cancelar la pasantía porque no le había respondido, a un e-mail que no me había llegado! Y también que disponían de poco dinero... la sensación que tuve no se la deseo a nadie.
Así, en e-mails posteriores me informa que sí, se había equivocado de casilla de correo (¡?¿) pero igual no tenía dinero para llevarme. Realmente nadie sabe qué ocurrió, aunque muchas teorías corrieron. (Cómo serán las cosas, voy a estar a dos metros de donde trabaja).
Así, pasaron varios meses, y se abrió una nueva convocatoria (algo de lo cual nunca me había llegado información, ¿una convocatoria a mediados de año?, sólo en una novela..). Esta vez me anoto en 4 pasantías distintas, con temas relacionados. Luego de un tiempo me escribieron de e-motion (el grupo donde voy), sin confirmar que iba, preguntándome cosas, y al poco tiempo de un grupo en Rennes, el cual me hizo una entrevista por teléfono. La entrevista tocó temas específicos de una materia optativa la cual no hice , así que no quedé. En ese momento, sólo me quedaba la esperanza de e-motion (parece que está de moda poner e- ). Finalmente, de este grupo, tomaron a Nicolás, la persona con la cual ahora viajo (por supuesto yo en ese momento no sabía que viajaría con él). La amenaza de este grupo, de poder ir en Julio de 2010, provocó el fin de mi tesina, así que agradezco a esta persona que ‘casi’ me lleva!. Es decir que hasta acá tenía 3 llamados de pasantías distntos, y no había quedado en ninguno (mejor dicho, no había viajado...).
En ese momento me resigné, decidí olvidarme del tema y terminar la tesina de una buena vez, así que me concentré profundamente en ella. Prácticamente me olvidé de todo, era trabajo-tesina-trabajo (8 horas por día de trabajo.., no me quedaba tiempo para mucho más). Y parece ser que cuando uno se olvida a veces pasan las cosas que esperamos. Si bien no es siempre cierto, en este caso lo fue.
Un tal Amaury de la misma ciudad que me habían cag... en enero, del mismo grupo que no quedé (e-motion) hacía unas semanas, me escribe diciendo que vio que no había quedado, y que igualmente él tenía trabajo, entonces me preguntó si quería ir, y me dijo que tenía otros candidatos.. pero finalmente, y por supuesto, sin que se dé inmediatamente, finalmente me confirmó que iba...
Todo lo que conté fue realmente un resumen de todo lo que pasó. Porque es bastante más extenso...)
Esto nos lleva hasta el día de hoy. Desde la confirmación hasta hoy la novela siguió, con los problemas de los papeles que llegaban o no (temporada alta en Grenoble, problemas económicos y de disponibilidad de pasajes, todo el mundo de vacaciones en Francia, etc, etc, etc). Sólo queda un capítulo: el de la Visa, ese se los cuento el viernes, porque hay que cargar tinta para escribirlo. Por ahora esa hoja está en blanco. Y de paso, cerré un librito de 2 años y pico, (el cual también comenzó como una novela!!), que yo decía que me permite ir. Porque gracias a ese capítulo pude juntar el dinero necesario para viajar en estos días..... (da un poco de miedo cómo los números para ir cierran exactamente, sin sobrar ni faltar nada, lo cual permite definitivamente decir que la etapa se cierra por completo). Así, esta odisea tiene un final feliz. Estoy viajando con Nicolás el 30, porque vamos al mismo grupo, aunque con gente distinta (es decir que hay subgrupos?!)...
Saludos y gracias por llegar a este punto de la lectura!
Hoy dejé e-ducativa y creo que es el pie exacto para contar cómo se sucedió la historia con la gente de este instituto. También, el hecho de haber trabajado durante dos años aquí resultó ser causa necesaria para poder viajar a Grenoble.
Todo comenzó en noviembre de 2009 cuando me anoté en la convocatoria que llega a la UNR, anunciando el llamado a pasantías en Francia. Grenoble es sólo uno de los centros de inria, el cual también está en Rennes, Nancy y París, entre otros que no recuerdo. Es así que una página de dicho instituto permite elegir un máximo de 5 entre varias pasantías (usualmente hay unas 150!), y luego la lista de alumnos llega a la gente del grupo al que te anotás. Así, 5 personas distintas ven tu currículum además de los otros que se hayan anotado y deciden a quién llamar, si llaman a alguien...
Me anoté en 3, sencillamente elegí los que veía de computación gráfica (http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_gr%C3%A1fica, que es el tema que me gusta), y no elegí ningún tema relacionado. El 14 de enero (21 cerraba la etapa en que te podían llamar), cuando lo veía difícil, me llega un mail de un grupo de nombre e-vasion (si, si..) perteneciente a inria, confirmándome que querían que trabaje con ellos. En general pasa un tiempo hasta que realmente te confirman, pero en este caso fue directamente (también pasa..).
Al otro día empezaba las vacaciones de verano así que todo de 10. Sólo restaba el mes en el cual arrancar, que lo estaba decidiendo con el francés. Es así que le envío un e-mail preguntándole cosas sobre pagos, lugares para alquilar, etc. Durante las vacaciones, seguí revisando los e-mails esperando la respuesta y chequeando spam por las dudas.
Al volver a Rosario, decido insistir, le envío un mail nuevamente y me responde diciendo que debía cancelar la pasantía porque no le había respondido, a un e-mail que no me había llegado! Y también que disponían de poco dinero... la sensación que tuve no se la deseo a nadie.
Así, en e-mails posteriores me informa que sí, se había equivocado de casilla de correo (¡?¿) pero igual no tenía dinero para llevarme. Realmente nadie sabe qué ocurrió, aunque muchas teorías corrieron. (Cómo serán las cosas, voy a estar a dos metros de donde trabaja).
Así, pasaron varios meses, y se abrió una nueva convocatoria (algo de lo cual nunca me había llegado información, ¿una convocatoria a mediados de año?, sólo en una novela..). Esta vez me anoto en 4 pasantías distintas, con temas relacionados. Luego de un tiempo me escribieron de e-motion (el grupo donde voy), sin confirmar que iba, preguntándome cosas, y al poco tiempo de un grupo en Rennes, el cual me hizo una entrevista por teléfono. La entrevista tocó temas específicos de una materia optativa la cual no hice , así que no quedé. En ese momento, sólo me quedaba la esperanza de e-motion (parece que está de moda poner e- ). Finalmente, de este grupo, tomaron a Nicolás, la persona con la cual ahora viajo (por supuesto yo en ese momento no sabía que viajaría con él). La amenaza de este grupo, de poder ir en Julio de 2010, provocó el fin de mi tesina, así que agradezco a esta persona que ‘casi’ me lleva!. Es decir que hasta acá tenía 3 llamados de pasantías distntos, y no había quedado en ninguno (mejor dicho, no había viajado...).
En ese momento me resigné, decidí olvidarme del tema y terminar la tesina de una buena vez, así que me concentré profundamente en ella. Prácticamente me olvidé de todo, era trabajo-tesina-trabajo (8 horas por día de trabajo.., no me quedaba tiempo para mucho más). Y parece ser que cuando uno se olvida a veces pasan las cosas que esperamos. Si bien no es siempre cierto, en este caso lo fue.
Un tal Amaury de la misma ciudad que me habían cag... en enero, del mismo grupo que no quedé (e-motion) hacía unas semanas, me escribe diciendo que vio que no había quedado, y que igualmente él tenía trabajo, entonces me preguntó si quería ir, y me dijo que tenía otros candidatos.. pero finalmente, y por supuesto, sin que se dé inmediatamente, finalmente me confirmó que iba...
Todo lo que conté fue realmente un resumen de todo lo que pasó. Porque es bastante más extenso...)
Esto nos lleva hasta el día de hoy. Desde la confirmación hasta hoy la novela siguió, con los problemas de los papeles que llegaban o no (temporada alta en Grenoble, problemas económicos y de disponibilidad de pasajes, todo el mundo de vacaciones en Francia, etc, etc, etc). Sólo queda un capítulo: el de la Visa, ese se los cuento el viernes, porque hay que cargar tinta para escribirlo. Por ahora esa hoja está en blanco. Y de paso, cerré un librito de 2 años y pico, (el cual también comenzó como una novela!!), que yo decía que me permite ir. Porque gracias a ese capítulo pude juntar el dinero necesario para viajar en estos días..... (da un poco de miedo cómo los números para ir cierran exactamente, sin sobrar ni faltar nada, lo cual permite definitivamente decir que la etapa se cierra por completo). Así, esta odisea tiene un final feliz. Estoy viajando con Nicolás el 30, porque vamos al mismo grupo, aunque con gente distinta (es decir que hay subgrupos?!)...
Saludos y gracias por llegar a este punto de la lectura!
sábado, 21 de agosto de 2010
Inicio del blog
La idea de este blog es poder contar cómo va todo por Grenoble, Francia (cuando llegue). Por ahora y para mantener vivo el mismo, voy a contar cómo va saliendo el trámite de la visa el 26/8 (o si lo cambio para algún día antes, ídem, aunque está un poco difícil que eso pase).
Eventualmente, voy a contar toda la historia que tuve con el INRIA. No es el primer grupo que me confirma que voy, pero hubo innumerables problemas y por eso recién a esta altura del año estoy yendo para allá. Fue una novela total, pero por suerte, una novela con final feliz (como casi todas las novelas).
Para comenzar, algunos links para que sepan donde iré:
Grenoble (La ciudad):
http://es.wikipedia.org/wiki/Grenoble
INRIA (Grenoble, lugar de trabajo, deberían poder ver el street view de google):
http://maps.google.com/maps?layer=c&cbll=45.217886,5.807369&cbp=12,,,1,&cid=15518387271323388074&q=inria%20grenoble&ved=0CHAQ2wU&sa=X&ei=bRtvTOyUEpj0ygTMyvioBQ
Se me ocurren 1000 cosas más, pero creo que es suficiente por ahora. Opinen qué quisieran ver o saber también!!
Saludos!!
Eventualmente, voy a contar toda la historia que tuve con el INRIA. No es el primer grupo que me confirma que voy, pero hubo innumerables problemas y por eso recién a esta altura del año estoy yendo para allá. Fue una novela total, pero por suerte, una novela con final feliz (como casi todas las novelas).
¿Qué es el INRIA?:
El INRIA es un instituto nacional investigación francés. Durante todo el año existen 1-2 convocatorias en la UNR para hacer intercambios (de una sola vía :D) entre Francia y Argentina. Yo entré en la segunda.
¿Qué tema voy a trabajar en INRIA?:
No hay muchos detalles. El grupo se llama e-motion : http://emotion.inrialpes.fr/ el cual trabaja por ejemplo en Computer Vision, robótica, igualmente no sé a qué tarea exacta estaré abocado. El título del internship (pasantía) es: "Simultaneous Localization and Mapping (SLAM) for an Autonomous Wheelchair". Que sería implementar algoritmos de SLAM (http://en.wikipedia.org/wiki/Simultaneous_localization_and_mapping ) en una silla de ruedas. Sé que tengo que trabajar con C-C++.
Grenoble (La ciudad):
http://es.wikipedia.org/wiki/Grenoble
INRIA (Grenoble, lugar de trabajo, deberían poder ver el street view de google):
http://maps.google.com/maps?layer=c&cbll=45.217886,5.807369&cbp=12,,,1,&cid=15518387271323388074&q=inria%20grenoble&ved=0CHAQ2wU&sa=X&ei=bRtvTOyUEpj0ygTMyvioBQ
Se me ocurren 1000 cosas más, pero creo que es suficiente por ahora. Opinen qué quisieran ver o saber también!!
Saludos!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)