En este post, voy a tratar de imaginarme cómo sería llegar a esta ciudad y tener que describirla como hice en los otros viajes. Es un ejercicio que servirá para comparar un poco la misma con las que ya conocí, tratando de ser lo más objetivo posible, aunque se, sin lograrlo del todo, porque el haber nacido acá me da datos que conozco mucho más profundamente que la realidad del resto de las ciudades que visité ... sin embargo, espero sea entretenido :).
....
Para comenzar este ejercicio de imaginación, también supondré y para hacer justicia, que estuviese solamente unos días en Rosario.
Espero que nadie se sienta herido en su orgullo o sus creencias, lo que voy a escribir solamente es MI pensamiento, como lo fue todo el blog, respecto a las cosas que me tocaron vivir.
Lamentablemente, la primera diferencia es que acá no estamos en el primer mundo, como muchos quisieron y quieren hacernos creer. Así como cuando uno va de Francia a Italia ya se nota la diferencia, lo mismo ocurre al entrar a nuestro país. Las calles rotas, asentamientos precarios, baches, autos y todo tipo de construcción material, además de una marcada diferencia de cantidad de personas y animales viviendo en las calles, hacen que uno automáticamente se de cuenta del cambio. Hay que estar un tiempo en uno de estos paises ricos para notar esa diferencia, si uno no se da cuenta a simple vista...
Rosario es una ciudad grande, con un millón de habitantes aproximadamente. A diferencia de todas las ciudades anteriores, cuenta con asentamientos precarios (llamados "villas miseria"), las cuales no son exclusividad de esta ciudad, si no que están desperdigadas por todo el país, muy similares a las "favelas" de Brasil. En estos lugares, una buen porcentaje de su población tiene su vivienda. No hace falta mencionar que las condiciones de vida en ellas no son las mejores.
Esta ciudad tiene un río ENORME sobre el cual tiene un puerto muy importante para su país.
Cuenta sobre esa inmensidad, a un puente muy nuevo, bello e importante, que lo conecta con una ciudad que está a 60km del otro lado del río (para que se den una idea del ancho del río, aunque con islas en el medio).
Sobre las orillas de este río, se erige un hermoso monumento, el cual es el símbolo de la ciudad y representa la creación de la bandera de la Argentina en ese lugar, hace unos 200 años... por lo tanto su nombre es "monumento a la bandera"
También existen playas sobre las costas del río, las cuales hacen recordar hasta cierto punto, y dado el ancho del mismo, a la playa de un mar, aunque lamentablemente bañarse en las mismas constituye todo un riesgo, debido dicen, a la contaminación del mismo...
Sin embargo no deja de ser una vista muy buena. Sobre dicho río existen todo tipo de actividades como cruzarlo nadando, pesca, remo, etc., lo cual hace que existan muchos clubes que llenan la cultura de la ciudad.
Hablando de clubes, en este país la principal religión es el fútbol. Todo el mundo en mayor o menor medida, le guste o no, sabe de fútbol, está mínimamente interesado en el mismo, o vive completamente a través de él, tendencia muy muy marcada en Rosario. A veces es un poco chocante...
En otro orden de cosas, en Rosario hace un tiempo que hay un "boom" inmobiliario, hasta tal punto que en determinadas zonas, hay dos edificios en construcción en promedio por cuadra. En otro orden de cosas también, las mujeres rosarinas han sido las mujeres más hermosas con las que me he cruzado (tal vez en Europa era invierno y no se veían, no se...). El físico latino juega mucho, y además, si bien no llegan a los hermosos rostros con los que cuentan las francesas, son mujeres bastante lindas.
Como particularidad, en esta zona del país y siendo un distintivo que llevan los "rioplatenses" y zonas aledañas, en el mundo, ... se habla con "Y" en lugar de "ll" no importa cuál sea la escritura de la palabra, y la verdad que es bastante marcado. La gente en Argentina es de descendencia itáliana por un lado, y española por otro (ya que mataron a los que no eran así en su momento...) lo cual lo diferencia de otros países parecidos de latinoamérica.
Los bares y la vida en la ciudad cierran más tarde que en Grenoble! No puedo evitar ponerme contento y sonreir cuando escribo esto, la felicidad que falta en esa ciudad debido a la falta de movimiento es de preocuparse. Esto hace que yo elija esta ciudad en lugar de la otra, o por lo menos, es una de las principales razones. Lamentablemente, Rosario no es una ciudad turística, como promociona el ente de turismo, debido a que no tiene grandes atracciones ni tantas cosas para hacer, aunque podría considerarse una ciudad para incluír en un circuíto turístico, no en verano, claramente, cuando el calor es completamente agobiante.
Una de las principales fallas de acá es la inseguridad. Extraño mucho salir a la calle y no estar pensando en quién me va a robar y cómo. Eligiendo las calles por las que camino y esquivando gente... esto es terrible. Por ahora, no alcanzó niveles como Buenos Aires u otras ciudades grandes de otros países, pero va creciendo...
Para resumir, una muy buena ciudad para vivir... la cual, elijo.
domingo, 20 de marzo de 2011
sábado, 12 de marzo de 2011
Los precios
Una cosa que debía, comparación de precios y un poco de calidad de vida.
En general, se puede resumir claramente que la gente en Francia vive bastante por encima que la gente en Argentina. De eso no quedan dudas. Este post lo voy a tratar de usar como un posible argumento para tal propósito.
Al volver, una de las primeras cosas que noté con desgracia fueron los precios elevados que existían! No recordaba tanta inflación! En 6 meses muchas cosas se habían duplicado, muchas habían subido 25%, 50%, y lo que digo es un hecho que cualquiera que estuviera un poco atento podría atestiguar. Pero cuando uno nota el contraste después de este tiempo, éste es más violento, así como que los niños más chicos crecieron bastante, los precios subieron..
Voy a concentrarme en los rubros con los que tuve contacto: el supermercado y los artículos electrónicos. Sé que me estoy metiendo en un tema delicado y en el cual cada persona tiene una opinión distinta, pero tengo que dar la mía..
Antes que nada, sueldos promedio: asumo que en Argentina, el promedio de la población estaría ganando entre unos 2000 y 3000 pesos, es decir (dividiendo por 5) entre 400 y 600 euros. En general, en España se habla de sueldo promedio de 900 euros, en Francia es mayor, supongamos, 1300 euros (tal vez un poco más, un poco menos, aunque asumo que es mucho más). Para que sea el mismo standard de vida, entonces, todos los productos en Argentina deberían costar menos de la mitad, y tal vez un tercio en algunos casos, respecto a Francia. Todo esto sin contar que aquí los niveles de pobreza son increíbles, llegando al 40% cuando me había ido, y no queriendo imaginarlo ahora. Allá ni siquiera conozco de su existencia. No estoy seguro, pero creo que el estado da 300 euros mensuales a cualquier persona que se encuentre sin trabajo, para que pueda comer, y por supuesto desempleados son los menos.
El otro día compré un asado, y creo que es el hecho que me ayudará a comenzar la comparativa. El kilo de asado está 37.5 por kilo, es decir entre 7 y 8 euros (cabe destacar que la carne Argentina es incomparable). En Francia ronda ese precio, y aún más, digamos 9-10 euros, por supuesto sin ser la misma calidad. ¿Comer en un restaurant? 12-13 euros, es decir 60-65 pesos, lo cual no está muy alejado de los precios que tenemos hoy por hoy. Una gaseosa típica? 6 pesos, más de un euro (mismo precio). Podría resumir, que los precios son apenas más elevados en Francia, pero no aumentan, si seguimos con la inflación, en cualquier momento se equipararán. Recuerden que deberían costar la mitad, o menos.. Lugares como Mc Donalds, tienen precios a 6 euros, igual que aquí (30 pesos).
EL rubro automotor tiene precios interesantes allá. Un 0km estaba rondando los 10.000 euros (un auto estilo gol, ford fiesta, etc). Es decir, 2 o 3 sueldos de gente que hace un tiempo está viviendo ahí. No hace falta pensar que aquí en nuestro país no te comprás un 0 en 3 sueldos, al menos con sueldos que no ronden los 20.000 pesos!. Podría decirse que los precios de autos, tambíén están casi iguales...
El rubro inmobiliario está bastante difícil en ambos lugares. Si bien no conozco tanto allá, y por eso no voy a hablar mucho, mi jefe estaba pagando su hipoteca a 30 años calculo, es decir, se necesita casi toda una vida para comprarse una casa de 0. Por supuesto, lo afrontan de mejor manera. Los alquileres son un poco más elevados en Francia. Un departamento de 1 habitación en el centro de la ciudad compartiendo cocina con 2 o 3 personas en la misma situación) está costando 350 euros. Pero el estado francés siempre te ayuda en mayor o menor medida con su llamada CAF, la cual puede rondar a veces, los 100 euros. Promediemos a 300 euros, o sea 1500 pesos un depto. Igual, no llegamos a mitad de precio aquí!...
Los artículos electrónicos tienen la extrañeza de ser más baratos. Cualquier notebook, netbook, cámara de fotos, etc, ronda generalmente un precio de 100 euros menor en Francia. Por esto, es un paraíso para las personas que pasan por allí y deciden aprovechar el momento (como yo). Celulares muy buenos (creo que el Iphone) se venden a un precio simbólico de 1 euro, teniendo que pagar el plan anual para poder adquirirlo. Realmente la tecnología es hiper accesible.
La ropa! Cuando llegan los "saldos", que son rebajas del 50-60-70% (REALES) salir a comprar es felicidad, todo está al alcance de la mano. Relamente disfruté mucho de los últimos saldos. Y en general, sin saldos, la ropa ronda los precios que tiene en nuestro país...
Cualquier trabajo que demande mano de obra es carisimo, los taxis, los peluqueros (10 euro el más barato), asumo que albañiles, etc. tienen precios muy muy caros. Esta es una diferencia que sí se hace notar.
Para resumir, podría decir que, generalmente, se vive mejor allá económicamente (no es un gran descubrimiento, pero ahora tengo los datos más claros), y la pobreza es muchísimo menor.
Se comentaba también, que la gente que hace mucho que trabaja en Francia (digamos, 10 años), anda rondando los 5000 euros, lo cual ya deja de ser comparable con nuestro standard de vida. Salvo un reducido sector en Argentina, esos sueldos no existen.
En fin, a no desesperarse, creo que en el hecho de que estos países sean ricos, está también la causa de que nosotros seamos pobres...
Si tienen alguna pregunta específica, puedo tratar de responderla. Me quedaron fuera muchísimos rubros, pero realmente no los conozco mucho.
Y por cierto, Francia es más caro que Alemania, que es un país con una economía más poderosa, y más que República Checa, donde me atrevo a decir que los precios son más baratos que en Argentina, aunque desconozco el standard de vida en dicho país. Sé que Suiza es más caro que Francia, pero los sueldos son tanto más altos, que termina siendo mejor calidad de vida.
Abajo los precios carajo!
En general, se puede resumir claramente que la gente en Francia vive bastante por encima que la gente en Argentina. De eso no quedan dudas. Este post lo voy a tratar de usar como un posible argumento para tal propósito.
Al volver, una de las primeras cosas que noté con desgracia fueron los precios elevados que existían! No recordaba tanta inflación! En 6 meses muchas cosas se habían duplicado, muchas habían subido 25%, 50%, y lo que digo es un hecho que cualquiera que estuviera un poco atento podría atestiguar. Pero cuando uno nota el contraste después de este tiempo, éste es más violento, así como que los niños más chicos crecieron bastante, los precios subieron..
Voy a concentrarme en los rubros con los que tuve contacto: el supermercado y los artículos electrónicos. Sé que me estoy metiendo en un tema delicado y en el cual cada persona tiene una opinión distinta, pero tengo que dar la mía..
Antes que nada, sueldos promedio: asumo que en Argentina, el promedio de la población estaría ganando entre unos 2000 y 3000 pesos, es decir (dividiendo por 5) entre 400 y 600 euros. En general, en España se habla de sueldo promedio de 900 euros, en Francia es mayor, supongamos, 1300 euros (tal vez un poco más, un poco menos, aunque asumo que es mucho más). Para que sea el mismo standard de vida, entonces, todos los productos en Argentina deberían costar menos de la mitad, y tal vez un tercio en algunos casos, respecto a Francia. Todo esto sin contar que aquí los niveles de pobreza son increíbles, llegando al 40% cuando me había ido, y no queriendo imaginarlo ahora. Allá ni siquiera conozco de su existencia. No estoy seguro, pero creo que el estado da 300 euros mensuales a cualquier persona que se encuentre sin trabajo, para que pueda comer, y por supuesto desempleados son los menos.
El otro día compré un asado, y creo que es el hecho que me ayudará a comenzar la comparativa. El kilo de asado está 37.5 por kilo, es decir entre 7 y 8 euros (cabe destacar que la carne Argentina es incomparable). En Francia ronda ese precio, y aún más, digamos 9-10 euros, por supuesto sin ser la misma calidad. ¿Comer en un restaurant? 12-13 euros, es decir 60-65 pesos, lo cual no está muy alejado de los precios que tenemos hoy por hoy. Una gaseosa típica? 6 pesos, más de un euro (mismo precio). Podría resumir, que los precios son apenas más elevados en Francia, pero no aumentan, si seguimos con la inflación, en cualquier momento se equipararán. Recuerden que deberían costar la mitad, o menos.. Lugares como Mc Donalds, tienen precios a 6 euros, igual que aquí (30 pesos).
EL rubro automotor tiene precios interesantes allá. Un 0km estaba rondando los 10.000 euros (un auto estilo gol, ford fiesta, etc). Es decir, 2 o 3 sueldos de gente que hace un tiempo está viviendo ahí. No hace falta pensar que aquí en nuestro país no te comprás un 0 en 3 sueldos, al menos con sueldos que no ronden los 20.000 pesos!. Podría decirse que los precios de autos, tambíén están casi iguales...
El rubro inmobiliario está bastante difícil en ambos lugares. Si bien no conozco tanto allá, y por eso no voy a hablar mucho, mi jefe estaba pagando su hipoteca a 30 años calculo, es decir, se necesita casi toda una vida para comprarse una casa de 0. Por supuesto, lo afrontan de mejor manera. Los alquileres son un poco más elevados en Francia. Un departamento de 1 habitación en el centro de la ciudad compartiendo cocina con 2 o 3 personas en la misma situación) está costando 350 euros. Pero el estado francés siempre te ayuda en mayor o menor medida con su llamada CAF, la cual puede rondar a veces, los 100 euros. Promediemos a 300 euros, o sea 1500 pesos un depto. Igual, no llegamos a mitad de precio aquí!...
Los artículos electrónicos tienen la extrañeza de ser más baratos. Cualquier notebook, netbook, cámara de fotos, etc, ronda generalmente un precio de 100 euros menor en Francia. Por esto, es un paraíso para las personas que pasan por allí y deciden aprovechar el momento (como yo). Celulares muy buenos (creo que el Iphone) se venden a un precio simbólico de 1 euro, teniendo que pagar el plan anual para poder adquirirlo. Realmente la tecnología es hiper accesible.
La ropa! Cuando llegan los "saldos", que son rebajas del 50-60-70% (REALES) salir a comprar es felicidad, todo está al alcance de la mano. Relamente disfruté mucho de los últimos saldos. Y en general, sin saldos, la ropa ronda los precios que tiene en nuestro país...
Cualquier trabajo que demande mano de obra es carisimo, los taxis, los peluqueros (10 euro el más barato), asumo que albañiles, etc. tienen precios muy muy caros. Esta es una diferencia que sí se hace notar.
Para resumir, podría decir que, generalmente, se vive mejor allá económicamente (no es un gran descubrimiento, pero ahora tengo los datos más claros), y la pobreza es muchísimo menor.
Se comentaba también, que la gente que hace mucho que trabaja en Francia (digamos, 10 años), anda rondando los 5000 euros, lo cual ya deja de ser comparable con nuestro standard de vida. Salvo un reducido sector en Argentina, esos sueldos no existen.
En fin, a no desesperarse, creo que en el hecho de que estos países sean ricos, está también la causa de que nosotros seamos pobres...
Si tienen alguna pregunta específica, puedo tratar de responderla. Me quedaron fuera muchísimos rubros, pero realmente no los conozco mucho.
Y por cierto, Francia es más caro que Alemania, que es un país con una economía más poderosa, y más que República Checa, donde me atrevo a decir que los precios son más baratos que en Argentina, aunque desconozco el standard de vida en dicho país. Sé que Suiza es más caro que Francia, pero los sueldos son tanto más altos, que termina siendo mejor calidad de vida.
Abajo los precios carajo!
viernes, 4 de marzo de 2011
Fin del Viaje (Desde el mas allá...)
Este post tiene algo distinto, una dosis extraña de felicidad, resultado del reencuentro con el lugar del que partiste. Escrito desde el más allá...
Llegó el fin de la aventura, había que volver a la primer realidad y desandar el camino que empezaba a tomar forma en la segunda casa. Dejé todo listo, gracias a el indio Kaustav que recibió muchas de nuestras pertenencias (pobre!). Y me fuí de la residencia. Me tomé todo muy naturalmente...
Desde aquí agradezco principalmente a mis 6 compañeros de aventuras argnetinos: en orden alfabético: Emmanuel, Enzo, Gustavo, Julieta, Leonardo y Nicolás, sin ellos todo hubiera sido mucho más triste! Agradezco su presencia!!. También a nuestros compañeros no argentinos, no voy a hacer una lista... que estuvieron viviendo casi todo el tiempo en Grenoble con nosotros. y a nuestrs compañeros de trabajo que realmente fueron personas y amigos maravillosos...
El trabajo terminó muy bien. El informe está listo y espero que me avisen si hay que hacerles correcciones ( a quejarse de nuevo de la burocracia francesa...) y será publicado internamente en Inria si todo sale bien.
Aquí un video de ejemplo de la reconsturccion 3d que es el resultado de mi trabajo:
Y cómo fue la partida? Después de despedirme de todas las personas del Viejo mundo, comencé a recorrer el camino hacia la Gare de Grenoble con Nicolás que era el último que quedaba. Me despedí de él también y sin entender mucho de lo que pasaba, comencé a ir hacia el aeropuerto de Lyon. En el cual por supuesto, todo estaba cerrado para comer. Pero ya no importaba nada, no había tiempo de quejarse de los horarios franceses, no los iba a tener que sufrir nuevamente. Miré una película y traté de dormir hasta las 4, cosa que no creo haber logrado. Así, a las 4 empecé a hacer el check in ... subí al avión y bajé en Madrid. En la cola para el segundo vuelo ya sentí que estaba en el país.. completamente lleno de argentinos. No recuerdo mucho de esas 12 horas de vuelo, creo que dormí la mitad...
Así llegué al país. La imagen nocturna desde arriba de Capital Federal fue un símbolo del regreso. Irreproducible la sensación y la vista. Luego de pasar por numerosos controles, arribé a tienda león, pero luego de ir y venir, terminé en Rosario a las 4 am, (deambulando previamente por Retiro ... ) donde se encontraba todo listo para hacer un viaje en el tiempo para retomar mi vida de hacía 6 meses. Sin embargo no era 31 de agosto.... Las calles, autos, colectivos, personas, olores, colores, calor, risas, fútbol ... eran muy distintos al frío del que venía. Realmente volví muy felíz.
Una de las fotos más pedidas:
"Mi oficina"
Creo que debo un post de los precios todavía. Los de acá son muy altos!!!!.
De Francia extrañaré la seguridad al caminar por la calle, la estabilidad económica y la posibilidad de viajar constantemente. Nunca extrañaré las relaciones humanas, que acá tenemos muy buenas... Habría mucho más para decir, pero creo que es suficiente...
Tengo que hacer una lista para ordenar mi vida acá. No caí mucho todavía y no estoy seguro de qué voy a hacer a cada momento, me encanta eso!! la libertad se hace sentir...
Un saludo para todos los lectores! A bientôt!!!
Llegó el fin de la aventura, había que volver a la primer realidad y desandar el camino que empezaba a tomar forma en la segunda casa. Dejé todo listo, gracias a el indio Kaustav que recibió muchas de nuestras pertenencias (pobre!). Y me fuí de la residencia. Me tomé todo muy naturalmente...
Desde aquí agradezco principalmente a mis 6 compañeros de aventuras argnetinos: en orden alfabético: Emmanuel, Enzo, Gustavo, Julieta, Leonardo y Nicolás, sin ellos todo hubiera sido mucho más triste! Agradezco su presencia!!. También a nuestros compañeros no argentinos, no voy a hacer una lista... que estuvieron viviendo casi todo el tiempo en Grenoble con nosotros. y a nuestrs compañeros de trabajo que realmente fueron personas y amigos maravillosos...
El trabajo terminó muy bien. El informe está listo y espero que me avisen si hay que hacerles correcciones ( a quejarse de nuevo de la burocracia francesa...) y será publicado internamente en Inria si todo sale bien.
Aquí un video de ejemplo de la reconsturccion 3d que es el resultado de mi trabajo:
Y cómo fue la partida? Después de despedirme de todas las personas del Viejo mundo, comencé a recorrer el camino hacia la Gare de Grenoble con Nicolás que era el último que quedaba. Me despedí de él también y sin entender mucho de lo que pasaba, comencé a ir hacia el aeropuerto de Lyon. En el cual por supuesto, todo estaba cerrado para comer. Pero ya no importaba nada, no había tiempo de quejarse de los horarios franceses, no los iba a tener que sufrir nuevamente. Miré una película y traté de dormir hasta las 4, cosa que no creo haber logrado. Así, a las 4 empecé a hacer el check in ... subí al avión y bajé en Madrid. En la cola para el segundo vuelo ya sentí que estaba en el país.. completamente lleno de argentinos. No recuerdo mucho de esas 12 horas de vuelo, creo que dormí la mitad...
Así llegué al país. La imagen nocturna desde arriba de Capital Federal fue un símbolo del regreso. Irreproducible la sensación y la vista. Luego de pasar por numerosos controles, arribé a tienda león, pero luego de ir y venir, terminé en Rosario a las 4 am, (deambulando previamente por Retiro ... ) donde se encontraba todo listo para hacer un viaje en el tiempo para retomar mi vida de hacía 6 meses. Sin embargo no era 31 de agosto.... Las calles, autos, colectivos, personas, olores, colores, calor, risas, fútbol ... eran muy distintos al frío del que venía. Realmente volví muy felíz.
Una de las fotos más pedidas:
"Mi oficina"
Creo que debo un post de los precios todavía. Los de acá son muy altos!!!!.
De Francia extrañaré la seguridad al caminar por la calle, la estabilidad económica y la posibilidad de viajar constantemente. Nunca extrañaré las relaciones humanas, que acá tenemos muy buenas... Habría mucho más para decir, pero creo que es suficiente...
Tengo que hacer una lista para ordenar mi vida acá. No caí mucho todavía y no estoy seguro de qué voy a hacer a cada momento, me encanta eso!! la libertad se hace sentir...
Un saludo para todos los lectores! A bientôt!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)