miércoles, 23 de febrero de 2011

Praga (o Lyon Lille Bruselas Praga)

Así es.. confiados en siempre llegar sobre la hora, esta vez nos pasamos... llegamos 10 minutos antes del cierre de la puerta de embarque y lamentablemente había un gentío importante. Para resumir: perdimos el vuelo.

Nunca había pasado, se suponía que siempre salíamos victoriosos y de alguna forma viajábamos, pero esta vez no... por más que hicimos notar que el avión probablemente estuviera detrás de la puerta, la gente es un poco estructurada para entender que podría hacer una excepción.

Sin poder creerlo, nos dirigimos a ver si podíamos cambiar el pasaje... los niveles de bronca, impotencia y unas cuantas otras sensaciones indescriptibles comenzaron a inundar el aeropuerto de Lyon. Había que aceptar la derrota y comenzar a ver qué se podía hacer. Decidimos ir a internet a ver las opciones.

También para resumir, lo mejor que encontramos es pagar 140 euros más por un tren a Lille, otro a Bruselas y un avión a Praga, el domingo a la mañana.

Acá hay unas fotos que saqué sin muchas ganas de Lille (:P) :






Después, tomamos un tren que nos llevó al centro de Bruselas, y más tarde, a las 10 de la noche, y luego de hablar con un marroquí que confirmaba que los árabes eran la próxima potencia mundial, mientras contaba número de conversiones al íslam/país como Rodríguez Sáa contaba cuántos votos había sacado su hermano en la mesa de Necochea, nos tomamos de forma clandestina un colectivo al aeropuerto de Bruselas, y esta vez, para no perderlo, nos quedamos durmiendo ahí junto a un centenar de personas que estaba haciendo lo mismo.. Me levanté muchas veces de mi silla durante la noche y en algún momento se hizo la hora de hacer la cola de embarque..

Así llegamos a Praga... ¡¡¡¡Qué frío que hace ahí!!!! los carteles anunciaban menos 6º. Nunca sentí tanto frío, parecia que era húmedo. La ciudad es tan impresionante que por momentos te hace olvidar del frío que te está matando de a poco.

Al llegar al hostel, un argentino nos dijo que muy cerca estaba la "Casa danzante"
Un edificio bastante impresionante que me hizo acordar a las obras de Gaudí en Barcelona. Parece que uno de los dos edificios está agarrando al otro para bailar, básicamente...

También en el hostel chequeamos los horarios de los "Free Walking Tours". Para los que no lo conocen, este tipo de tours está muy bueno, te llevan por los puntos más importantes de la ciudad contándote la historia del mismo, lo cual es imprescindible para cualquier persona que desconoce qué es cada cosa: turistas.
Una vez termina el tour, uno le paga al guía lo que parezca que merece. La idea es que más adelante te enganches en los tours pagos, como hicimos después de recorrer éste. Así, nos contaron la historia de Praga, hecho destacable, el que luego de estar sometidos por el nazismo,pasaron a estar sometidos al comunismo. Aquí algunas fotos:




La ciudad es hermosa!! Totalmente impresionante, muy distinta a las ciudades de Europa del oeste. Sin lugar a dudas, la más linda que vi en mi vida. Aquí está entre otras cosas, el cementerio que mencioné en el post de Berlín, el cual pertenecía al ghetto judio

En el cual se encuentran aproximadamente 100.000 judíos enterrados en un espacio reducido (las lápidas contaban hasta 7 nombres, cada uno correspondiente a un "piso" del cementerio, para que se den una idea del hacinamiento). En esta ciudad también vivió Franz Kafka:
Este es un mounstro con el cual soñaba, y esa es una representación del día que se hizo amigo del mismo y pudo superar su miedo.
El puente de Carlos también es muy interesante

Y el frío aún más! Olvidé mencionar el frío que hacía?...

La ciudad es muy barata. Una vez terminado el tour nos dirigimos al mercado a comprar comida. Compramos unas 3 pizzas a un euro cada una. Además de productos a precios que jamás veríamos en Francia, como un yoghurt de medio litro a 50 centavos de euro, por supuesto, todo expresado en coronas checas (1 euro = 20 coronas aproximadamente). Hablando del yoghurt, de los dos que compramos, nos comimos uno sólo al día siguiente, ya que había un escocés si mal no recuerdo, que se dedicaba a robar comida en el hostel, de no creer! encima era buena onda y ofrecía su comida a los demás. Cosas extrañas...

Eso de los robos nos lo contaron dos argentinos que estaban en el hostel. Por cierto, Praga está lleno de argentinos! me atrevo a decir que más que en Barcelona. Nos pasó varias veces de encontrarnos y saludar a varios argentinos por la calle, entre ellos dos chicas que se nos acercaron al detectar nuestro innegable acento al otro día, luego de salir para volver a recorrer un poco más el barrio judío con los dos argentinos del hostel. Por cierto, esa mañana sólo pasamos frío.



Por la tarde, nos dirigimos a la muy interesante fortaleza con la que cuenta Praga, por supuesto tomando uno de estos tours (no free, costaba 250 coronas). La catedral simplemente no me cabía en la cámara

Más sobre la noche y ya que estábamos, hicimos el "tour de la cerveza", en el cual te llevan por distintos bares para probar la tradicional cerveza de este país. Según el tour y pidiéndoles perdón a los alemanes, los checos inventaron el tipo de cerveza que conocemos hoy en día y son el país que más consume por cabeza,medio litro por día por persona...



Ahí conocimos a 6 españoles que molaban. Eran de esas personas que sabés que la vas a pasar bien. Después del tour de la cerveza, nos fuimos con ellos para un boliche (por cierto, las mujeres en Praga son muy interesantes también, rubias, ojos claros, metro ochenta o más, muchas de ellas). Volvimos para el hostel y luego de despedirme de Nico que va a hacer un viaje por una semana, volví a Grenoble. Me quedo solo! Hasta el viernes, que vuelve Julieta para cerrar todas sus cosas e irse en paz..

Hoy no cociné, me llené con una picada que compré para mí sólo :). Me fijé, hice un ensayo de cuántas cosas tenía y probé de meter todo en la valija.. por ahora funcionó! Veremos si no necesito llevar una valija extra. Igual, no se dan una idea de lo apretada que están las valijas :D... y los dientes!!!!! faltan 5 días!  Ya vuelvo!

miércoles, 16 de febrero de 2011

Una analogía

Me voy a permitir este gusto que quise darme en este blog de hacer una pequeña analogía entre irse de un lugar para siempre ... y el hecho de saber que uno morirá pronto.

¿Por qué tan trágico? No es trágico, si no que me permite entender qué es lo que está ocurriendo realmente. Las analogías son para eso, ¿no?.

¿Por qué digo que son parecidos? Trato de imaginarme cómo sería si me avisaran que en 15 días moriría.

Sentiría miedo y tristeza por "perder" todo lo que uno consiguió aquí ... a lo largo del tiempo que estamos en esta vida vamos creando un camino y estamos atados a numerosas situaciones y momentos que queremos conservar.






¿Cuáles serían mis pensamientos? "Debería haber hecho tal o cual cosa en el tiempo que estuve...", "Nunca más voy a volver a ver a tal, tal y tal ... ", "Tengo que terminar de cerrar las cosas que fuí postergando, no quiero que haya problemas cuando me haya ido...".

¿Cuál es la diferencia, para las otras personas, entre que una persona esté viva en un lugar y que no lo esté?  No poder seguir compartiendo momentos con ellas, porque podremos recordarlas, eso sí.. también, no verlas día a día, es decir, no estar físicamente.




Todo se me hace muy similar, hasta podría decirse que skype, facebook, msn, etc., serían la "tabla ouija" para la comunicación con las personas que ya se han ido...

Más aún sentiría nostalgia y haría un recuento de las cosas que viví durante mi estadía en este mundo.





También sabría que en el más allá me reencontraría con la gente que ví partir de aquí, o al menos, sería mi esperanza... Sabría que lo más probable es que nunca volvería por aquí y muchas fichas que no cayeron se desplomarían ante mis ojos revelando muchos secretos que nunca me molesté en conocer por no prestar atención..

Sentiría que ese momento que pensé nunca llegaría, estaría por ocurrir y que difícilmente podría hacer algo para evitarlo. Me plantearía muchas cosas que nunca hice por moverme en la comodidad de lo cotidiano. Diría, en todas partes, esta es la última vez que voy a hacer esto, la última vez que veré aquello...

Alguien ocuparía mi lugar en el trabajo, alguien nuevo probablemente iría a vivir a mi casa, mucha gente me recordaría y mis enemigos estarían contentos de que parto. ¡Es una muerte porque estuve aquí viviendo!...

En algún punto de la escritura me olvidé de si estaba escribiendo lo que estaba pasando aquí o si estaba escribiendo sobre una hipotética muerte. Eso es bueno, refuera mi hipótesis ... creo que por fin pude llegar al núcleo de la analogía. Lamentablemente una partida para nunca volver es de hecho una muerte. Es la muerte de un futuro que no dejamos crecer.

Sin embargo una diferencia fundamental es que queriendo morir, la analogía se hace más difícil. Sería un paciente terminal que desea vivir y morir al mismo tiempo.

Podría volver, pero las personas serían otras, el tiempo otro y las cosas que ocurrirían más aún ... por suerte, ante lo inevitable, no puedo hacer más que disfrutarlo.




---------------------------------------

Este es un pequeño homenaje que quise hacer a este viaje estando en vida. Agradezco todo lo que ocurrió!!!

jueves, 10 de febrero de 2011

Berlin

Esta vez me pedí un día para viajar. Los vuelos no siempre salen en la fecha que más le conviene a uno, a esos precios.. así que el que más me convenía exigía tomarse el viernes para descansar..

Nos levantamos tempranísimo y fuimos con Nico a la estación de colectivos de Grenoble, en taxi desde la residencia. Llegamos tipo 5 menos algo, para tomar el bus que nos dejaría en Lyon, la ciudad desde donde salía el vuelo a las 7:00 am. Con estos números, llegamos a las 9 a Berlín Schönefeld, el aeropuerto en el que te dejaba el vuelo de EasyJet. Lamentablemente había que tomar un tren más hasta el centro de Berlín. Nadie sabía muy bien como llegar a la ciudad, de hecho la mayoría de la gente tomaba el tren suponiendo que iría hacia allá. Se podía comprar un pase diario libre para todo tipo de transportes, como metros, trams, trenes, etc.. y así lo hicimos. Después de hablar con una rusa durante 40 minutos llegamos a destino. Allí nos esperaba el metro para dejarnos en nuestro hostel, el cual parecía que ibamos a cambiar inmediatamente, porque la entrada hacía suponer que no iba a ser una grata estadía. Pero al subir los 3 pisos por la escalera nos encontramos conque estaba en muy buenas condiciones, y tenía todo lo que uno puede necesitar de un hostel: horarios flexibles, gente buena onda atendiendo, buena ubicación, baños y camas en condiciones...


Al llegar también nos encontramos con que el hombre que atendía era Brasilero del sur, por lo tanto tenía su mate listo para compartir, y con Pau, una uruguaya que estaba volviéndose a Italia, donde residía su madre por unos años en la embajada uruguaya de dicho país.

Así decidimos ir a los "Tacheles" de Berlín, un edificio tomado por "okupas", que producían su arte alternativo (muy bueno por cierto) y que decidieron dejarlos ahí porque parece que el edificio no era muy importante y valía más con ellos adentro...




Más tarde también con Pau, fuimos al museo Judío, en el cual se cuenta, además de todo lo que ocurrió en la segunda guerra mundial, cosas de la historia de dicho pueblo..


En la última foto, se pueden ver las "estrellas judias", ellas eran usadas por los nazis para identificar a los judios en los campos de concentración.. tétrico..

En el medio del recorrido, Pau debió irse, así que volvimos a quedarnos solos..

Salimos del museo y nos dirigimos a comer. Unas pastas, chistes de Micky Vainilla y al "Checkpoint Charlie", era un lugar de paso entre Berlín occidental y oriental. Sacamos un par de fotos y seguimos la recorrida.


Un antiguo cuartel de la Gestapo y un pedazo del muro original de Berlín.
Se hacía tarde (bueno, de noche, eran las 5 de la tarde..) y salimos para una zona más bien comercial..



Seguimos caminando bajo la noche y vimos esta interesante imagen:
La cual volvimos a ver al otro día:
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_Brandeburgo Esta puerta de entrada tenía importantísimas connotaciones históricas, como que Napoleón la cruzó cuando invadió esa zona y quiso llevársela (estaba un poco del tomate)...
Esa noche comimos y nos fuimos a dormir porque estábamos bastante cansados..

Al otro día hicimos un "Free Walking Tour", que significa un tour a pie gratis, el cual cuando termina y basado en lo que te pareció lo que te explicaron pagás lo que quieras, aunque generalmente debés pagar de 5 euros para arriba. Realmente valen mucho la pena, te van llevando por la ciudad y te cuentan toda la historia, muy recomendable!. Así, vimos el "holocausto memorial" el cual es muy interesante:


Está basado en un cementerio que existe en Praga. Aunque en realidad la idea es que los bloques que pueden verse no son tumbas sino prejuicios. Cuando uno entra a recorrerlo, los prejuicios son bajos, a medida que uno avanza, los prejuicios lo tapan y uno ya no puede ver nada..
Y cuando uno sale, vuelven a bajar. Lo curioso también es que no están pintados por graffitis. Esto se debe a que están recubiertos por un barniz especial. Más curioso aún es que el barniz fue comprado a la misma empresa que fabricaba el gas para las cámaras de gas en el holocausto.. dicha empresa se comprometió entonces a no cobrarles el barniz... muy amable de su parte, no?? :S...

Luego fuimos al búnker de Hitler, el cual ahora está tapado por un parque..

Más tarde seguimos recorriendo iglesias y edificios.. entre ellos, un monumento a la "quema de libros" por parte de los nazis..



El frío se hizo sentir y la lluvia inagotable, aunque no muy fuerte, también..  Decidimos hacer el último recorrido, ir a las pinturas que se hicieron sobre una parte del muro reconstruída.. muy bueno!



Caminamos un poco más y volvimos para el hostel.

Así, esa noche hicimos un walking tour pero en boliches, lo cual es como ir a una especie de "vips" entre varios boliches.. lamentablemente nos perdimos en el medio y no pudimos volver a encontrar a la gente. Así nos volvimos a dormir.

El último día decidimos hacer otro tour, pero esta vez de arte alternativo, el cual fue fantástico. Volvimos al edificio de Tacheles, pero ese día la ciudad presentaba por alguna razón una magia inigualable, que hizo que me pareciese de las mejores ciudades en las que he tenido oportunidad de estar.  Hay que recalcar que este tour era pago.. (10 euros..)






De menor a mayor, la ciudad fue creciendo ante mis sentidos. Realmente una experiencia inolvidable.